Trump impone aranceles récord del 104% a China y desata nueva escalada en la guerra comercial global

Trump impone aranceles récord del 104% a China y desata nueva escalada en la guerra comercial global

Estados Unidos intensificó su guerra comercial global al aplicar este miércoles una nueva ronda de aranceles a las importaciones, con un castigo sin precedentes del 104% a los productos chinos, en una medida que provocó una inmediata reacción de represalia por parte de Pekín y generó turbulencia en los mercados financieros. La decisión del presidente Donald Trump, que afecta a casi 60 países, amenaza con escalar aún más el conflicto económico entre las dos mayores potencias del mundo.

Los nuevos aranceles de Donald Trump entraron en vigor este miércoles, intensificando la guerra comercial global con una medida sin precedentes: un gravamen del 104% a los productos importados desde China. Esta decisión del presidente estadounidense agrava las tensiones bilaterales y provoca reacciones inmediatas tanto en los mercados como en Pekín.

Las nuevas tarifas afectan a casi 60 socios comerciales con cargas adicionales que van del 11% al 50%, pero es China quien recibe el mayor impacto. Hasta esta semana, los productos chinos enfrentaban un impuesto del 20%, que debía subir al 54% como se anunció la semana pasada. Sin embargo, Trump decidió imponer un castigo más severo luego de que China tomara represalias económicas, pese a las advertencias de la Casa Blanca.

Como respuesta, el gobierno chino anunció un arancel del 84% sobre los productos estadounidenses a partir del jueves. Según un portavoz del Ministerio de Comercio, la medida estadounidense “expone la naturaleza chantajista de Washington” y representa una serie de “errores consecutivos”.

En paralelo, la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado de China acusó a Estados Unidos de actuar con unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica, lo que “perturba de forma significativa el orden económico mundial”. En un tono firme, exigió que Washington “corrija sus errores” y retire las medidas unilaterales.

Para fortalecer su postura, el gobierno chino difundió este miércoles un libro blanco titulado “La posición de China sobre algunas cuestiones relativas a las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos”. El documento denuncia que, desde el inicio del conflicto comercial en 2018, Estados Unidos ha impuesto aranceles por más de 500 mil millones de dólares a exportaciones chinas y ha recurrido a pretextos como el fentanilo o la “seguridad nacional” para justificar nuevas tarifas.

Impacto en mercados y tensiones globales

El endurecimiento de la política comercial de Trump también afectó a los mercados asiáticos. El índice Nikkei 225 de Japón cayó un 2.6%, el de Hong Kong retrocedió un 1.6% y el de Shanghái bajó 0.4%. Las monedas de Japón y Corea del Sur se depreciaron fuertemente, mientras el precio del petróleo cayó durante el comercio asiático. Desde el anuncio inicial de los nuevos aranceles el pasado sábado, los inversores han perdido billones de dólares.

Además de China, países como Vietnam (46%) y la Unión Europea (20%) también fueron afectados por nuevos gravámenes. En total, Trump impuso un arancel universal del 10% sobre importaciones, con excepciones para productos como el oro y la energía. Esta tasa base se incrementará progresivamente para decenas de naciones, al considerar que “saquean” la economía estadounidense.

China pide diálogo, pero toma contramedidas

El primer ministro Li Qiang aseguró que China cuenta con herramientas suficientes para enfrentar la turbulencia económica. El libro blanco remarca que la relación entre China y Estados Unidos debe basarse en el respeto mutuo y la cooperación: “Las relaciones económicas y comerciales son mutuamente beneficiosas por naturaleza”, afirma el documento.

También advierte que los llamados “aranceles recíprocos” violan las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y podrían desencadenar una crisis económica global. De acuerdo con el texto, los aranceles elevarán la inflación en Estados Unidos, dañarán su industria y aumentarán el riesgo de recesión.

China sostiene que, a pesar de sus contramedidas, mantiene su compromiso con la resolución pacífica de disputas. El documento concluye que el diálogo igualitario y la cooperación mutuamente beneficiosa deben guiar la relación entre las dos mayores economías del mundo.

Con información de Xinhua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *