Trump pausa aranceles por 90 días para aliados, pero eleva a 125% los gravámenes contra China

Trump pausa aranceles por 90 días para aliados, pero eleva a 125% los gravámenes contra China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una «pausa» de 90 días en la aplicación de aranceles recíprocos a los países que no han tomado represalias contra Washington, pero endureció su ofensiva comercial contra China al elevar los gravámenes a productos del país asiático hasta un 125%, una medida que provocó una reacción inmediata en los mercados financieros globales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles recíprocos a los países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario. A través de una publicación en su red social Truth Social, el mandatario explicó que más de 75 países han optado por negociar con Washington y “no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos”.

“He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, del 10 %, también con efecto inmediato”, escribió Trump.

La medida se produce una semana después de que el gobierno estadounidense anunciara nuevas tasas arancelarias dirigidas a los países que, según la Casa Blanca, han “perjudicado” a Estados Unidos mediante impuestos y medidas comerciales o no comerciales. Los gravámenes alcanzaban una base general del 10% sobre las importaciones de la mayoría de los socios comerciales.

En contraste, Trump excluyó a China de esta tregua. Por el contrario, endureció su postura al anunciar un aumento inmediato de los aranceles a productos chinos hasta el 125%. Esta decisión intensificó aún más las tensiones comerciales entre las dos potencias.

Horas antes, el gobierno de China ya había advertido su respuesta: impondrá aranceles del 84% a las importaciones estadounidenses a partir del jueves, en represalia a los aranceles adicionales impuestos por Washington, que habían elevado las tarifas del 34% al 84%.

El anuncio de Trump provocó fuertes movimientos en los mercados financieros. De acuerdo con Investing, alrededor de las 11:30 horas, tiempo de la Ciudad de México, el S&P 500 se disparó más de un 7%, el Dow Jones Industrial Average subió casi un 6% y el Nasdaq Composite, compuesto principalmente por empresas tecnológicas, ganó más de un 9%.

Entre las acciones con mayores incrementos destacan Nvidia (NASDAQ:NVDA), que subió casi un 13%, Tesla (NASDAQ:TSLA) con más de 12%, y Apple (NASDAQ:AAPL), que ganó más de 10%.

La Bolsa Mexicana de Valores también se vio beneficiada. El S&P/BMV IPC remontó casi un 3%, cortando una racha de tres sesiones consecutivas a la baja. El peso mexicano también registró una importante apreciación, con el tipo de cambio bajando a aproximadamente 20.38 pesos por dólar, tras haber superado previamente los 21.00 pesos en medio de la volatilidad.

El nuevo ajuste en la política comercial de Trump plantea una nueva etapa en la confrontación económica global, donde algunos países se alinean para negociar, mientras otros, como China, entran en una escalada de represalias arancelarias.