UNAM rechaza sentencia que obliga al exrector Enrique Graue a pagar 15 MDP a ministra Yasmín Esquivel

UNAM rechaza sentencia que obliga al exrector Enrique Graue a pagar 15 MDP a ministra Yasmín Esquivel

La UNAM calificó el fallo como una intromisión inadmisible en su autonomía y advirtió que vulnera el derecho a la información, además de representar un intento de intimidación judicial contra quienes hacen cumplir la normatividad universitaria.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) rechazó la resolución de la jueza Flor de María Hernández Mijangos, quien ordenó al exrector Enrique Luis Graue Wiechers y al exdirector de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, Fernando Macedo Chagolla, pagar 15 millones de pesos a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, por daño moral. La sentencia se derivó de declaraciones en las que ambos exfuncionarios universitarios señalaron que la ministra había plagiado su tesis de licenciatura en 2022.

El pasado 28 de febrero, la jueza del Juzgado Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, determinó que tanto el exrector como el exdirector de la FES Aragón causaron daño moral a la maestra Martha Rodríguez, asesora de la tesis de Esquivel Mossa, por lo que también deberán indemnizarla con 15 millones de pesos. Además, la sentencia les prohíbe volver a expresarse públicamente sobre la profesora.

Plagio en la tesis de Yasmín Esquivel Mossa

En 2023, la FES Aragón de la UNAM determinó que la tesis de Yasmín Esquivel Mossa, publicada en 1987, es una copia sustancial de la presentada en 1986 por el exalumno Edgar Ulises Báez Gutiérrez. El Comité de Integridad Académica y Científica de la UNAM analizó ambos trabajos y concluyó que existía una similitud significativa en la construcción, desarrollo, estilo, contenido, temporalidad, congruencia y manejo de la información de las tesis.

Consejo Universitario de la UNAM se pronuncia

El Consejo Universitario de la UNAM expresó su indignación por la sentencia emitida por la jueza Flor de María Hernández Mijangos, al considerar que impone sanciones desproporcionadas contra el exrector Enrique Graue Wiechers y el exdirector de la FES Aragón, Fernando Macedo Chagolla, quienes, según la institución, actuaron conforme a la Constitución, la Ley Orgánica y la normativa universitaria. Además, advirtió que la resolución vulnera el derecho a la información de la ciudadanía, protegido en el artículo 6 constitucional y en tratados internacionales, lo que afecta el funcionamiento de la democracia. Asimismo, denunció que esta decisión representa una intromisión inadmisible en la autonomía universitaria y un uso del poder judicial con fines intimidatorios. Finalmente, exigió al Poder Judicial de la Ciudad de México que resuelva el recurso de apelación con base en la justicia y el derecho.

La UNAM reafirmó su compromiso con los principios de integridad académica y aseguró que seguirá siendo un referente ético en la formación de profesionistas en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *