Huelgas en Starbucks y Amazon sacuden Estados Unidos en plena temporada navideña

Huelgas en Starbucks y Amazon sacuden Estados Unidos en plena temporada navideña

Trabajadores de Starbucks y Amazon protagonizan una ola de huelgas en Estados Unidos durante la temporada navideña, exigiendo mejores salarios, condiciones laborales justas y contratos sindicales. Las protestas, que comenzaron en ciudades clave como Los Ángeles, Nueva York y Seattle, amenazan con extenderse mientras las negociaciones permanecen estancadas.

Una huelga de cinco días liderada por el sindicato Starbucks Workers United ha sacudido a varias ciudades de Estados Unidos, incluyendo Los Ángeles, Chicago y Seattle, y amenaza con extenderse por todo el país debido a conflictos contractuales no resueltos. Desde su inicio, la protesta ha alcanzado establecimientos en Boston, Pittsburgh, Nueva York, Dallas, Denver y Portland, Oregon.

El sindicato acusa a la cadena de cafeterías de no cumplir con el compromiso adquirido en febrero para negociar un acuerdo contractual antes de finalizar el año. Además, señala a la empresa como responsable de múltiples prácticas laborales desleales, denunciadas ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales.

Impacto económico en temporada alta

Las vacaciones navideñas representan uno de los periodos más lucrativos para Starbucks. Sin embargo, pese a la escala de las huelgas, la empresa aseguró en un comunicado que estas no han tenido un impacto significativo en sus operaciones.

A pesar de las negociaciones iniciadas en la primavera, ambas partes siguen sin alcanzar un acuerdo. Starbucks propuso un aumento salarial mínimo del 1.5% anual, pero el sindicato rechazó la oferta exigiendo incrementos salariales inmediatos.

La empresa destacó que sus baristas ganan en promedio 18 dólares por hora, y al incluir prestaciones como seguro médico, matrícula universitaria gratuita y licencia familiar remunerada, los ingresos ascienden a 30 dólares por hora. No obstante, los trabajadores afirman que estas cifras no reflejan la realidad de sus condiciones laborales, especialmente cuando el nuevo presidente ejecutivo, Brian Niccol, se prevé gane más de 100 millones de dólares en su primer año.

Huelgas en Amazon y otras empresas

En paralelo, empleados de Amazon también iniciaron paros laborales en varias ciudades como Nueva York, San Francisco y Atlanta, exigiendo reconocimiento sindical y mejoras salariales. Esta ola de huelgas sigue a recientes movilizaciones en sectores como el automotriz, el portuario y el de entretenimiento.

La respuesta empresarial y el futuro de las negociaciones

Starbucks, que opera más de 32,000 tiendas en 80 países, y Amazon, con un valor de mercado de 2.3 billones de dólares, enfrentan presiones crecientes para abordar las demandas laborales. Mientras los Teamsters lideran protestas en Amazon, exigiendo salarios justos, mejores condiciones laborales y seguridad económica, Starbucks busca mitigar el impacto de las huelgas en medio de su temporada más ocupada.

El desenlace de estas huelgas podría sentar precedentes para otros movimientos sindicales en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión en las relaciones laborales del país.

Con información de AP.