México refuerza su estrategia de protección consular en Estados Unidos: avances y retos frente a políticas migratorias estrictas

México refuerza su estrategia de protección consular en Estados Unidos: avances y retos frente a políticas migratorias estrictas

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, destacó los avances de la estrategia mexicana en protección consular y apoyo a migrantes en Estados Unidos, subrayando el impacto del modelo humanitario implementado desde el gobierno de López Obrador y fortalecido por la administración de Claudia Sheinbaum. En su intervención, De la Fuente resaltó la contribución económica de los mexicanos en territorio estadounidense, las alianzas estratégicas con comunidades locales y la implementación de programas innovadores, como el Botón de Alerta, para garantizar la defensa de los derechos de los connacionales frente a leyes migratorias cada vez más estrictas.

El Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, destacó los avances y desafíos en el tema migratorio. Subrayó la importancia de proteger y apoyar a los 38.4 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos, de los cuales 11.5 millones son de primera generación y 26.9 millones de segunda generación, además de los 4 millones de migrantes indocumentados.

De la Fuente explicó que el modelo humanitario de movilidad implementado por el Gobierno de México ha resultado efectivo, logrando una reducción del 75 % en el flujo migratorio en comparación con el año pasado. Este modelo, iniciado durante el mandato del presidente López Obrador y continuado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha perfeccionado para responder al fenómeno migratorio con eficacia.

El canciller también hizo énfasis en la red consular de México en Estados Unidos, la más grande del mundo con 53 consulados, que permite una atención integral a los connacionales. Esta red incluye programas como «Conoce y Ejerce tus Derechos», enfocado en prevenir detenciones arbitrarias y garantizar el cumplimiento del debido proceso legal, además del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), que ha contratado 329 abogados especializados.

Asimismo, mencionó el lanzamiento de un Botón de Alerta, una herramienta tecnológica que notifica de manera inmediata a los consulados, familiares y autoridades en México sobre posibles detenciones inminentes, fortaleciendo la asistencia a los migrantes.

De la Fuente destacó las aportaciones económicas de los mexicanos en Estados Unidos, quienes envían más de 60 mil millones de dólares anuales en remesas, y señaló que incluso los migrantes indocumentados contribuyen con 42.6 mil millones de dólares en impuestos, evidenciando su papel fundamental en la economía estadounidense.

Por último, el secretario subrayó la importancia de construir alianzas estratégicas con autoridades locales, universidades y organizaciones comunitarias para contrarrestar la desinformación y garantizar la protección de los derechos de los migrantes. “Nuestros paisanos no están solos y no estarán solos,” concluyó, reafirmando el compromiso del gobierno mexicano con esta población.