La controversia llegó a tal nivel que los usuarios reclaman a Cinépolis el reembolso del costo de la entrada por ver la película. El 20 de enero, el usuario @gamaluna23 solicitó información a través de X sobre cómo hacer válida la garantía de Cinépolis. “Para la #GarantiaCinepolis debo reclamar el regreso de mi dinero 30 minutos después de iniciada la función o iniciada la película como tal? Pregunta seria”, preguntó. La respuesta oficial de Cinépolis a través de su cuenta de X fue clara: “Hola. La Garantía Cinépolis es únicamente un sello de recomendación para el público. Agradeceré tu comprensión.”
A raíz de esta situación, una nota comunitaria señaló: “Cinépolis podría estar cometiendo un fraude al ofrecer una garantía que no pretende cumplir con el artículo 77 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, que establece que ‘Todo bien o servicio que se ofrezca con garantía deberá sujetarse a lo dispuesto por esta ley’”.
Profeco se pronuncia sobre el tema
El 24 de enero de 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un comunicado en el que anunció que ya se encontraba en conversaciones con Cinépolis para aclarar la situación. Según el comunicado, Profeco aseguró que está en pláticas con la empresa para que esta proporcione información clara a los consumidores.
La Ley Federal de Protección al Consumidor establece que las leyendas como “garantizado”, “garantía” o equivalentes solo podrán usarse cuando se especifique claramente en qué consisten y cómo el consumidor puede hacerlas efectivas. Además, cualquier información o publicidad sobre productos o servicios debe ser veraz y no inducir a error o confusión.
Para proteger los derechos de los consumidores, Cinépolis ha colaborado con Profeco para precisar los términos y condiciones de su garantía, ajustándose a lo que estipula la ley. La Profeco recordó la importancia de conservar el comprobante de pago, ya sea un boleto físico o digital, para presentar quejas o realizar aclaraciones. También recomendó acercarse a la empresa para intentar una conciliación en caso de discrepancias.
Este caso pone nuevamente sobre la mesa la importancia de transparentar las políticas de garantía de las empresas para evitar confusión y asegurar que los derechos de los consumidores sean respetados.