La decisión del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a productos importados de México, Canadá y China generó preocupación en diversos sectores económicos. La prensa estadounidense destaca el impacto potencial de la medida en los precios de bienes esenciales, la inflación y el riesgo de una guerra comercial.
Impacto en los precios y el comercio
De acuerdo con ABC News, los aranceles del 25% a productos de México y Canadá y del 10% a los de China ejercerían una presión significativa sobre la economía estadounidense. La medida podría encarecer bienes esenciales como la gasolina, los alimentos y las autopartes, lo que afectaría directamente a los consumidores. La posibilidad de que los importadores transfieran estos costos a los compradores aumentaría el costo de vida en Estados Unidos. No obstante, algunos expertos indicaron que las empresas podrían absorber parte del impacto para mantener su competitividad.
Por otro lado, la publicación mencionó que líderes de México y Canadá prometieron tomar represalias, lo que podría derivar en una guerra comercial. Esto, a su vez, generaría mayor incertidumbre en los mercados y podría afectar la estabilidad de los acuerdos comerciales existentes, como el T-MEC.
Consecuencias en la inflación y el crecimiento económico
USA Today subrayó que los aranceles podrían provocar un repunte en la inflación. Según economistas citados por el medio, la inflación anual preferida por la Reserva Federal (Fed), que era del 2.8% en diciembre, podría elevarse al 3% a finales de año, obstaculizando los esfuerzos del banco central para controlar el crecimiento de los precios. De no haberse aplicado los aranceles, la inflación podría haber descendido al 2.2%, acercándose al objetivo del 2% de la Fed.
El impacto también afectaría el crecimiento económico, que ya mostraba signos de desaceleración. USA Today advirtió que la medida podría reactivar presiones inflacionarias similares a las observadas tras la pandemia, cuando las interrupciones en la cadena de suministro y la alta demanda provocaron un aumento en los precios.
Evaluación final
Ambos medios coincidieron en que los aranceles representarían un riesgo económico significativo para Estados Unidos. Si bien la intención del gobierno de Donald Trump era proteger la industria nacional, la aplicación de estos impuestos podría haber generado efectos adversos, como un incremento en los precios al consumidor, represalias comerciales y una mayor presión inflacionaria. En un contexto de desaceleración económica, estas medidas podrían haber complicado la estrategia de la Reserva Federal para estabilizar la economía.