Tras protestas por abusos en operativo Atarraya, la FGJEM investigará presunta siembra de droga

Tras protestas por abusos en operativo Atarraya, la FGJEM investigará presunta siembra de droga

Propietarios de barberías en el Estado de México protestan por el cierre de 312 establecimientos, denunciando abusos de autoridad. La Fiscalía investiga las irregularidades.

Propietarios y trabajadores de barberías y estéticas en el Estado de México continuaron con sus protestas tras el cierre de 312 establecimientos durante el Operativo Atarraya, ejecutado el pasado 7 de febrero por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Los manifestantes denuncian abusos de autoridad, siembra de pruebas y extorsiones por parte de las autoridades.

El bloqueo de la Vía Morelos, realizado el lunes en Ecatepec, se suma a una serie de movilizaciones que buscan visibilizar lo que los locatarios consideran un cierre irregular de negocios. Los inconformes afirman que, durante los operativos, agentes de la fiscalía ingresaron a los establecimientos sin órdenes judiciales y colocaron envoltorios con presuntas sustancias ilícitas para justificar la clausura de los locales.

Ante la ola de señalamientos, la FGJEM emitió un comunicado en el que justificó la intervención de las barberías por presuntas actividades delictivas. Según datos de la fiscalía, entre enero de 2022 y febrero de 2025, se registraron 1,337 delitos en estos establecimientos, incluyendo 38 homicidios y feminicidios, 25 casos de secuestro y desaparición, 77 agresiones sexuales y 196 denuncias relacionadas con narcomenudeo. La autoridad sostiene que algunos locales eran utilizados para el trasiego de drogas y como puntos de reunión de grupos criminales.

No obstante, tras la difusión de videos en redes sociales que muestran presuntos casos de siembra de drogas por parte de agentes de la fiscalía, la FGJEM informó que ha iniciado una investigación de oficio y, como medida precautoria, separó de sus funciones a un agente del Ministerio Público y un comandante de la Policía de Investigación involucrados en la diligencia realizada en Santiago Miltepec, Toluca.

La fiscalía también rechazó los señalamientos sobre supuestos cobros de 80,000 pesos por la devolución de los inmuebles, afirmando que la restitución de los negocios no tiene costo alguno e invitó a los afectados a presentar denuncias formales en caso de extorsión.

Mientras tanto, los manifestantes han solicitado una mesa de diálogo con autoridades estatales y federales para esclarecer las irregularidades en el operativo y establecer mecanismos que permitan la reapertura de los negocios que no tengan vínculos con actividades ilícitas. Las movilizaciones continúan en distintas partes del Valle de México, con convocatorias para marchas hacia el Monumento a la Revolución y Palacio Nacional en la Ciudad de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *