EU admite vuelos de espionaje sobre cárteles en México sin autorización del gobierno

EU admite vuelos de espionaje sobre cárteles en México sin autorización del gobierno

El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, reveló que el Departamento de Defensa lleva a cabo vuelos de reconocimiento e inteligencia sobre los cárteles mexicanos sin el consentimiento del gobierno de México. La declaración, realizada ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado, confirma la realización de operaciones de espionaje en el contexto de la lucha contra el narcotráfico y el trasiego de fentanilo a Estados Unidos.

El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, admitió que el Departamento de Defensa autoriza vuelos de reconocimiento e inteligencia sobre los cárteles mexicanos del narcotráfico sin el consentimiento del gobierno de México.

Durante su comparecencia ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado de EU, Guillot señaló que las organizaciones criminales transnacionales con sede en México representan una amenaza para la soberanía e integridad territorial de Estados Unidos debido a la producción y tráfico de fentanilo y otras drogas ilegales, así como a la facilitación de la migración masiva ilegal hacia la frontera sur. Agregó que la violencia relacionada con las drogas ha aumentado en los últimos años por disputas entre cárteles rivales, que buscan controlar las rutas de tráfico de drogas y migrantes, lo que incrementa el riesgo de que la violencia se extienda a Estados Unidos.

«Las organizaciones criminales transnacionales con sede en México siguen amenazando la soberanía y la integridad territorial de Estados Unidos mediante la producción y el tráfico de fentanilo y otras drogas ilegales y la facilitación de la migración masiva ilegal hacia la frontera sur de Estados Unidos. La violencia relacionada con las drogas ha aumentado en los últimos años a medida que los cárteles rivales luchan por el control de las lucrativas rutas de tráfico de drogas y migrantes y demuestran una creciente disposición a involucrarse directamente con las fuerzas de seguridad mexicanas, lo que aumenta el riesgo de que la violencia se extienda a Estados Unidos», señaló el general Guillot.

El senador republicano por Mississippi y presidente del Comité, Roger Wicker, cuestionó a Guillot sobre si estos sobrevuelos contaban con el permiso del gobierno mexicano.

«No, por el Departamento (de Defensa de EU), pero compartimos inteligencia con México para mostrarles lo que vemos y hemos incrementado la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar más tropas», respondió Guillot.

La comparecencia del general Guillot se dio en el marco del debate sobre el presupuesto del Comando Norte y el Comando Sur. Uno de los principales temas abordados fue el trasiego de drogas desde México y la amenaza de los cárteles de la droga.

«La crisis del fentanilo es una preocupación significativa para el Comando. Tenemos un número de analistas que trabajan con agencias federales para proporcionarles información de inteligencia sobre las redes que manejan la producción y distribución de fentanilo, que cruzan por nuestra frontera», declaró el general ante los legisladores.

El senador Wicker preguntó qué necesitaba el Comando Norte para mejorar su labor contra los cárteles del narcotráfico. Guillot respondió sin titubeos: «Más vuelos de reconocimiento y más asistencia para trabajar con las fuerzas militares de México«.

El periodista Jesús Esquivel, en entrevista con Aristegui En Vivo, destacó que la comparecencia de Guillot confirma que Estados Unidos lleva a cabo operaciones de inteligencia sin la autorización del gobierno mexicano. Según el periodista, el general no especificó si estos vuelos se realizaron en aguas internacionales o sobre territorio mexicano.

En los últimos días, medios de comunicación han reportado que las Fuerzas Armadas mexicanas detectaron tres aviones militares espías estadounidenses operando cerca de México. De acuerdo con El Universal, un avión Lokheed U-2, conocido como «la Dama Dragón», sobrevoló la franja fronteriza desde Florida, pasando por los estados de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua, antes de concluir su trayecto en Ciudad Juárez.

Esta aeronave, conocida como La Dama Dragón, tiene la capacidad de realizar misiones de espionaje a gran altitud, lo que le permite evadir la mayoría de los sistemas de defensa aérea.

Hasta el momento, el gobierno de México no ha emitido una postura oficial sobre las declaraciones del general Guillot ni sobre la presencia de aviones espías en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *