Banxico destaca solidez económica de México ante incertidumbre por políticas de Trump

Banxico destaca solidez económica de México ante incertidumbre por políticas de Trump

El Banco de México ha decidido recortar la tasa de interés en 50 puntos base, llevándola a 9.50%, en un intento por equilibrar el control de la inflación con el crecimiento de la economía. Esta medida se da en un contexto de desaceleración global, volatilidad en los mercados y tensiones comerciales con Estados Unidos.

El Banco de México ha tomado una decisión crucial para la economía del país: reducir la tasa de interés en 50 puntos base, llevándola a un nivel de 9.50%. Esta medida responde a la necesidad de equilibrar el control de la inflación con el impulso al crecimiento económico, en un contexto global de incertidumbre y tensiones comerciales.

En un acta de su última reunión, celebrada el 6 de febrero y hecha pública este jueves 20 de febrero, los miembros de la Junta de Gobierno del banco central coincidieron en que la economía mexicana posee fundamentos sólidos para enfrentar los riesgos externos, pese a la incertidumbre por posibles aranceles y cambios en las políticas migratorias.

Contexto Internacional: Desaceleración y Volatilidad

A nivel global, la economía mundial ha mostrado signos de desaceleración. En economías avanzadas como Estados Unidos, el crecimiento sigue siendo sólido, impulsado por el consumo privado. Sin embargo, en la zona euro y otras economías emergentes se observa un menor dinamismo, especialmente en el sector manufacturero.

Las tensiones comerciales han añadido presión a los mercados. Estados Unidos anunció nuevos aranceles del 25% a productos de México y Canadá, aunque su aplicación se pospuso por 30 días tras negociaciones. Esta incertidumbre ha afectado el tipo de cambio, provocando episodios de volatilidad financiera.

La Situación en México: Crecimiento en Ralentí

La actividad económica en México se debilitó en el cuarto trimestre de 2024. El PIB registró una contracción respecto al trimestre anterior, con un crecimiento anual de apenas 1.5%, lejos del más del 3% de los dos años previos. Sectores como el comercio, la manufactura y la construcción han mostrado signos de atonía, reflejando una menor demanda interna.

El mercado laboral también se ha visto afectado, con una desaceleración en la generación de empleos formales. Sin embargo, la tasa de desocupación se mantiene baja debido a una reducción en la participación laboral, especialmente por el aumento de personas jubiladas y aquellas dedicadas a labores domésticas.

Inflación: Progreso, pero con Retos

Uno de los factores clave en la decisión del Banco de México es la evolución de la inflación. Actualmente, la inflación general se ubica en 3.69%, su nivel más bajo desde 2021, y ha vuelto al intervalo objetivo del 2-4% por primera vez en casi tres años. La inflación subyacente, que excluye bienes de alta volatilidad, también ha bajado, aunque de manera más lenta.

Sin embargo, existen riesgos que podrían ralentizar este proceso, como un posible repunte en los precios de mercancías y la persistencia de la inflación en servicios, que sigue por encima del 4.8%. Además, la incertidumbre sobre las políticas comerciales de Estados Unidos podría generar nuevas presiones inflacionarias.

La Estrategia del Banco de México

Ante este panorama, el Banco de México ha optado por iniciar un ciclo de reducción de tasas de interés, aunque con cautela. La decisión de bajar la tasa en 50 puntos base busca equilibrar la necesidad de mantener una postura restrictiva, que garantice la convergencia de la inflación a la meta del 3%, con el impulso a la economía.

El mensaje es claro: si bien la inflación ha mostrado mejoras, el proceso aún no ha concluido. La reducción de tasas continuará de forma gradual, siempre y cuando el entorno económico lo permita. El Banco de México mantiene su compromiso de asegurar un entorno de estabilidad financiera, clave para la recuperación económica del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *