Desde las primeras horas del lunes, los principales índices de Wall Street —el S&P 500, el Dow Jones Industrial Average y el Nasdaq Composite— sufrieron descensos superiores al 4%. La caída se produjo tras la entrada en vigor de un nuevo paquete de aranceles globales de 10% el pasado sábado, y ante la inminente aplicación, este 9 de abril, de aranceles recíprocos diferenciados por país, anunciados por el presidente Donald Trump el 2 de abril.
Un rumor sobre una posible pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles —excepto para China— generó un breve repunte de entre 2% y 4% en los índices. No obstante, la Casa Blanca desmintió rápidamente esta información, lo que devolvió a los mercados a terreno negativo.
A las 09:20 horas (tiempo de México), el S&P 500 retrocedía -1.9%, el Dow Jones perdía -2.25% y el Nasdaq caía -1.4%.
Caídas en la Bolsa Mexicana y mercados internacionales
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió con una pérdida de 1.11%, situando su principal índice en 50,881.76 unidades, arrastrada por el nerviosismo en Wall Street y la confirmación de que China responderá con represalias a los nuevos aranceles de EU.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) moderó sus pérdidas más tarde, manteniéndose cerca del -1%.
En Asia, las pérdidas fueron históricas: el Nikkei de Tokio se hundió 7.83%, el índice de Seúl cayó 5.6%, y Sídney, 4.2%. Hong Kong llegó a desplomarse cerca de un 13%, su peor sesión desde la crisis financiera global de 2008.
En Europa, el panorama no fue diferente: Fráncfort registró una caída de 7.86%, París perdió 6.19%, Londres 5.83%, Madrid 3.6% y Milán 2.32%. Los mercados europeos siguieron la estela de Asia ante la incertidumbre comercial.
Escalada arancelaria y mensajes de Trump
La incertidumbre aumentó luego de que Donald Trump amenazara con un nuevo arancel del 50% a los bienes chinos si ese país no revierte su aumento arancelario del 34% antes del 8 de abril de 2025. En su plataforma Truth Social, Trump escribió:
“Si China no elimina para mañana, 8 de abril de 2025, su aumento (arancelario) de 34%, por encima de sus abusos comerciales de larga data, Estados Unidos impondrá un arancel ADICIONAL de 50%, efectivo el 9 de abril”, dijo Tump.
También advirtió que cesarían todas las negociaciones con China y que comenzaría a hablar con otros países interesados.
El mandatario pidió a los estadounidenses ser «fuertes, valientes y pacientes», y criticó a gobiernos anteriores por permitir lo que llamó «abusos» en el comercio internacional:
“¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! ¡No sean unos PANICAN!”, escribió, refiriéndose a quienes, según él, no comprenden la estrategia arancelaria.
La respuesta de Europa
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, intentó calmar los mercados al declarar que la Unión Europea está «lista para negociar» y que ofreció a Estados Unidos un acuerdo de aranceles cero para bienes industriales.
“Hemos ofrecido aranceles cero para bienes industriales, como hemos hecho con muchos otros socios. Pero también estamos listos para defender nuestros intereses”, advirtió.
No obstante, la propuesta no generó respuesta favorable por parte de Washington.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, advirtió desde Luxemburgo sobre la gravedad del “cambio de paradigma” en el sistema comercial global y sostuvo que Europa debe prepararse para posibles contramedidas.
El ministro alemán de Economía, Robert Habeck, calificó como un «sinsentido» la forma en que EU ha calculado los aranceles, y afirmó que la UE debe estar lista para usar todas sus herramientas. En tanto, su homólogo sueco, Benjamin Dousa, destacó que Europa está unida en su intención de buscar soluciones negociadas.
Elon Musk propone zona de libre comercio
Durante el fin de semana, Elon Musk, asesor del gobierno estadounidense, sugirió la creación de una zona de libre comercio entre Europa y EU. El italiano Antonio Tajani y el francés Laurent Saint-Martin apoyaron la idea, aunque Robert Habeck respondió con escepticismo:
“Si Musk tiene algo que decir, debería hablar con su presidente y poner fin a este desorden.”