En lo que va del año, se han creado 226 mil 731 empleos, de los cuales el 67.6% son plazas permanentes. En términos anuales, el aumento fue de 175 mil 765 puestos, con una tasa de crecimiento de 0.8%.
Los sectores económicos con mayor crecimiento porcentual anual en empleos fueron comercio (2.6%), transportes y comunicaciones (2.3%) y servicios sociales y comunales (2.1%). A nivel estatal, las entidades con los mayores incrementos fueron Guerrero, Estado de México, Colima y Nuevo León, todas con aumentos superiores al 3.0%.
Salario promedio se ubicó en $619.3
El salario base de cotización promedio de los trabajadores registrados ante el IMSS alcanzó los $619.3 pesos diarios al cierre de marzo de 2025. Esta cifra representa un aumento nominal anual del 7.3%, siendo el cuarto más alto registrado en los últimos 23 años para un mes de marzo. Desde enero de 2019, el salario promedio ha mantenido incrementos anuales iguales o superiores al 6.0%.
Registros patronales superan el millón
En el mismo corte, el número de registros patronales activos inscritos ante el IMSS fue de 1 millón 48 mil 438, aunque con una variación anual negativa de 2.3%.
Seguridad social en otras modalidades de ocupación
El IMSS también proporcionó servicios de seguridad social a 8.4 millones de personas en otras modalidades. De ese total, 8 millones 7 mil 294 personas estaban afiliadas al Seguro Facultativo, 152 mil 291 al Seguro de Salud para la Familia y 261 mil 174 en el esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.
Trabajo del hogar e independiente
En marzo se registraron 63 mil 411 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, con un salario promedio diario de $426.4 pesos. Se estima que estos puestos beneficien a 103 mil 931 personas.
Por su parte, las personas trabajadoras independientes registraron 312 mil 414 puestos, con un salario promedio diario de $328.9 pesos. El número de beneficiarios potenciales estimado para este grupo es de 512 mil 047 personas.
Con estos datos, el IMSS refuerza su papel como uno de los principales indicadores del mercado laboral formal en México, reflejando una recuperación sostenida en la creación de empleo y en el ingreso promedio de los trabajadores.