ONU Mujeres México alertó sobre el uso indebido de su nombre y logotipos tras un evento en Nezahualcóyotl, Estado de México, donde una mujer identificada como Brenda Marlene Gómez Lara se presentó como «Embajadora Mensajera de Paz ONU 2030» sin tener vínculo alguno con la organización internacional.
El 18 de marzo de 2025, el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda, firmó un Compromiso por la Cultura de Paz en un acto protocolario en el que participaron también la gobernadora indígena del Estado de México y de la Ciudad de México, Nancy Medina Vázquez y Rosa Isela Álvarez Jiménez. Durante la ceremonia, Gómez Lara firmó el documento como representante de ONU Mujeres, y en el templete se exhibieron los logotipos del organismo, generando la impresión de que su participación era oficial.
Tras la difusión del evento en redes sociales, ONU Mujeres México emitió un comunicado desmintiendo cualquier vínculo con Gómez Lara y advirtiendo sobre la proliferación de falsos representantes que utilizan su nombre para engañar a la ciudadanía. «ONU Mujeres alerta a la ciudadanía sobre el uso indebido y fraudulento de su nombre, logotipo, emblema e identidad en eventos públicos. Es importante aclarar que la señora Brenda Marlene Gómez Lara no es no es Embajadora Mensajera de Paz de ONU Mujeres, ni de ONU Mujeres en México, no representa a la organización y no mantiene ninguna relación con la ONU. Hacemos un llamado a la ciudadanía a verificar la identidad de cualquier persona que se presente en nombre de ONU Mujeres o en asociación con la ONU», precisó el organismo.
Por su parte, Brenda Marlene Gómez Lara ha utilizado en múltiples ocasiones el título de Embajadora Mensajera de Paz ONU Agenda 2030, aunque actualmente sus perfiles en redes sociales han sido eliminados. En un sitio web que ya no está disponible, se describía como Directora General y Fundadora de la Casa Productora en El Sol Radio, donde promovía mensajes de empoderamiento y unidad. Su biografía también indicaba que había sido galardonada por diversas organizaciones y que había colaborado con medios de comunicación en Guadalajara.
Ante esta situación, ONU Mujeres México instó a la ciudadanía y a las autoridades a verificar la autenticidad de cualquier persona que se ostente como representante de la ONU.