En el tercer encuentro con la Secretaría de Gobernación, colectivos de buscadores de personas desaparecidas pidieron la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, acusándola de no cumplir con el perfil para el cargo.
Colectivos de buscadores de personas desaparecidas que participaron en el tercer encuentro con la Secretaría de Gobernación. En el evento pidieron la renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, por no cumpljr con el perfil para ese cargo.
La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), expuso que hay asesores jurídicos que llevan 200 casos cada uno, lo que hace “imposible su labor”. También, afirmó que la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra, “ya está cansada” y se emiten recomendaciones hechas “a la ligera”.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación (Segob), sostuvo que con estas mesas de trabajo no buscan simulaciones. Con la participación de 200 personas registradas para este encuentro, y quienes representan a 26 colectivos, la funcionaria federal, al igual que lo hizo en los encuentros anteriores, saludó a cada uno de los asistentes.
#Hoy tuvimos un diálogo transparente, franco y de respeto mutuo con familiares de personas desaparecidas, a quienes reconocimos su lucha y esfuerzo. Los escuchamos con el propósito de atender sus planteamientos e impulsar mecanismos de apoyo para llegar a la verdad y la justicia.… pic.twitter.com/JyDAHrUiST
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) April 10, 2025
Rodríguez informó que mantendrá las reuniones con los colectivos dedicados a la búsqueda de personas desaparecidas, “el tiempo que sea necesario” y precisó que no hay un periodo establecido para realizar las reuniones, ya que se pactan conforme a la agenda tanto de ella como de los colectivos; sin embargo, aseguró que los atenderá personalmente durante el tiempo que sea necesario.
Como parte de las conclusiones del primer encuentro con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, realizado en días pasados en la Ciudad de México, la funcionaria federal indicó que tomarán medidas para poner a trabajar a servidores públicos federales y locales que carecen de sensibilidad frente a denuncias por desapariciones.
Rodríguez Velázquez destacó que una queja constante entre las madres buscadoras es la indolencia de los funcionarios y su mal trato hacia las víctimas. “Entonces, pues se va a poner remedio, eso no se justifica. Sí, es un ultimátum”, indicó la funcionaria.
Agregó que el próximo 23 de mayo se volverá a encontrar con el colectivo, para ver cuánto ha cambiado la actitud y trato de los funcionarios en este tema.