En México se ha disparado el número de llamadas internacionales sospechosas, principalmente desde el Reino Unido con el prefijo +44, lo que ha encendido alertas entre usuarios y autoridades ante una posible ola de fraudes telefónicos bajo la modalidad conocida como wangiri.
En México, han aumentado los reportes de llamadas con lada internacional, especialmente aquellas que provienen del Reino Unido, con el prefijo +44. Usuarios han alertado sobre posibles fraudes telefónicos y han solicitado apoyo a las autoridades para investigar y frenar esta práctica que podría derivar en consecuencias económicas para las víctimas.
Esta modalidad de estafa telefónica se conoce como wangiri, término de origen japonés que significa “corte”, en referencia al mecanismo utilizado: una llamada breve que se corta antes de ser contestada, lo que genera curiosidad en la persona que la recibe y la motiva a devolver la llamada internacional. Al hacerlo, la víctima podría enfrentarse a cargos elevados o a la activación de servicios no deseados.
Durante la conferencia mañanera del martes 22 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la población no contestar llamadas de números desconocidos. Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que hasta el momento no se ha detectado un nuevo sistema de estafas telefónicas en el país. Sin embargo, aseguró que, en casos de extorsión telefónica, la dependencia trabaja con las compañías telefónicas para bloquear o dar de baja los números involucrados.
“No tenemos identificados estos números que nos dicen, pero lo checamos de inmediato”, afirmó García Harfuch.
La recomendación oficial ante estas llamadas incluye:
-
No contestar números desconocidos
-
No guardar el número en contactos
-
No interactuar con el número
-
No dar clic en enlaces recibidos por SMS
-
Bloquear y reportar el número como spam
En caso de ser víctima de un delito cibernético, la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) recomienda denunciar llamando al 088, número de atención ciudadana de la Guardia Nacional.
Este tipo de fraude internacional pone de manifiesto la necesidad de fortalecer las medidas de ciberseguridad y la coordinación entre autoridades y empresas de telecomunicaciones para proteger a los usuarios en México.