El Scoppio del Carro ilumina Florencia con tradición, fe y fuegos artificiales en el Domingo de Pascua

El Scoppio del Carro ilumina Florencia con tradición, fe y fuegos artificiales en el Domingo de Pascua

Florencia celebró este 20 de abril de 2025 el tradicional Scoppio del Carro, una de las ceremonias de Pascua más antiguas y espectaculares de Italia, en la que un monumental carro cargado de fuegos artificiales, conocido como el Brindellone, estalló frente al majestuoso Duomo de Florencia tras el exitoso vuelo de la colombina, símbolo de esperanza y buenos augurios para la ciudad.

El Scoppio del Carro, una de las tradiciones pascuales más antiguas y espectaculares de Italia, volvió a iluminar el cielo de Florencia el pasado 20 de abril de 2025 frente al majestuoso Duomo, con miles de personas reunidas en la Piazza del Duomo para presenciar el simbólico vuelo de la colombina y el estallido del Brindellone, un monumental carro decorado con fuegos artificiales.

Video: Instagram/@Andre_Andare

A pesar de la lluvia matutina, que más tarde dio paso a un sol radiante, sde acuerdo con ForumLibertas, unas 5 mil personas se congregaron para asistir al evento que marca la Resurrección de Cristo con una ceremonia cargada de historia, fe y color. La celebración comenzó puntualmente a las 11:00 horas locales, cuando la colombina, una paloma mecánica que representa al Espíritu Santo, fue lanzada desde el altar mayor de la Catedral de Santa María del Fiore. Tras recorrer un cable tendido hasta el Brindellone, encendió los fuegos artificiales en su interior, provocando una vibrante explosión que desató los aplausos del público.

El arzobispo Gherardo Gambelli, quien presidió su primera Pascua como máxima autoridad eclesiástica de Florencia, bendijo a la multitud y al Brindellone antes del encendido. Durante su homilía, subrayó: “Sería maravilloso si las explosiones en el mundo se asemejaran a las que presenciamos hoy”, en alusión a su llamado a la paz y la unidad.

El Scoppio del Carro tiene sus raíces en la Primera Cruzada, cuando el noble florentino Pazzino de’ Pazzi trajo de Jerusalén tres fragmentos del Santo Sepulcro. Estas piedras sagradas se usaron para encender el fuego pascual, que más tarde evolucionó en esta tradición con más de nueve siglos de antigüedad. La familia Pazzi fue la que ideó el uso de un carro para distribuir simbólicamente el “fuego nuevo” a toda la ciudad.

El Brindellone, tirado por cuatro bueyes blancos adornados con flores, recorrió las calles desde el Piazzale del Prato hasta la Piazza del Duomo, escoltado por un cortejo histórico con más de 150 figurantes vestidos con trajes medievales: músicos, abanderados y soldados del Corteo Storico della Repubblica Fiorentina.

El término Brindellone proviene del dialecto florentino y originalmente describía a una persona alta y algo torpe, pero simpática. Se cree que su uso para nombrar el carro proviene de una antigua festividad en honor a San Giovanni Battista, cuando un hombre vestido con harapos representaba al santo y era paseado por la ciudad en un carro, despertando la simpatía del pueblo.

Como parte del programa pascual, también se celebró el tradicional sorteo del Calcio Storico, el torneo histórico de fútbol florentino. Las semifinales están programadas para el 14 y 15 de junio, con la final prevista para el 24 de junio, día del santo patrón de Florencia.

Además de su valor turístico, el Scoppio del Carro es un momento de profunda reflexión comunitaria. En su homilía, Gambelli abordó temas como la desilusión juvenil y la necesidad de apoyar a quienes trabajan por el bien común: educadores, defensores de derechos y luchadores por soluciones habitacionales.

El exitoso vuelo de la colombina se consideró un buen augurio para la ciudad, prometiendo un año de prosperidad y unidad. Al finalizar el evento, la multitud se dispersó con la calidez de una comunidad que, año tras año, mantiene viva una tradición que une la historia con la esperanza.

Con más de nueve siglos de historia, el Scoppio del Carro de Florencia sigue siendo una poderosa expresión de identidad local, uniendo pasado, presente y futuro bajo el estallido de la fe y la celebración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *