Investigan causas del derrumbe en discoteca Jet Set: fallos estructurales, sobrecarga y daños por incendio, entre las hipótesis

Investigan causas del derrumbe en discoteca Jet Set: fallos estructurales, sobrecarga y daños por incendio, entre las hipótesis

A raíz del desastre, expertos en ingeniería, arquitectura y geología han planteado diversas hipótesis sobre las posibles causas, entre ellas fallos estructurales, sobrecarga del techo y daños previos por un incendio.

La tragedia ocurrida la madrugada del martes 8 de abril en la discoteca Jet Set, que dejó un saldo de 226 muertos, ha desatado diversas hipótesis sobre las posibles causas del derrumbe del techo. El geólogo y académico Osiris de León subrayó la importancia de realizar una auditoría forense para esclarecer los factores detrás de la tragedia. “Aún no existe una auditoría forense que permita emitir una opinión al respecto”, declaró al periódico Hoy Digital.

Posibles causas del derrumbe

El arquitecto Edward Alcantara ha mencionado posibles fallos estructurales como una de las causas del colapso. Afirmó que la supervisión y los criterios estructurales deben ser rigurosos, pues la falta de inspecciones adecuadas pudo haber sido un factor decisivo. La ingeniera civil Yulissa Merán explicó que el colapso de una estructura como el techo puede deberse a múltiples factores, entre los que destacan cargas excesivas, deterioro de los materiales y la falta de mantenimiento adecuado.

“Se han planteado múltiples hipótesis basadas en observaciones y conocimientos técnicos, pero es fundamental realizar un análisis riguroso antes de emitir conclusiones definitivas”, señaló Merán. Asimismo, expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias, pidiendo oración por el propietario y todos los afectados.

Apoyo de la Academia de Ciencias

En un esfuerzo por esclarecer las causas del derrumbe, la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) ofreció su apoyo a las autoridades. El presidente de la ACRD, Manuel Ramón Herrera Carbuccia, resaltó la necesidad de un estudio con rigor científico y objetividad para evitar juicios apresurados. «Nuestro equipo está preparado para realizar un estudio exhaustivo para determinar con precisión los factores que pudieron desencadenar este lamentable evento», afirmó.

La ACRD ha subrayado la importancia de examinar las condiciones técnicas, estructurales y ambientales que pudieron haber influido en el colapso.

Estudio técnico del gobierno

El gobierno de la República Dominicana ha ordenado la realización de un estudio técnico para determinar las causas del colapso del techo de la discoteca Jet Set. Un equipo de expertos nacionales e internacionales, coordinado por la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), realizará este análisis. El objetivo de este estudio es comprender con precisión lo sucedido, mejorar los protocolos de seguridad y prevenir futuras tragedias en espacios públicos.

El gobierno se ha comprometido a llevar a cabo el proceso con total transparencia, asegurando el respeto a la independencia del Ministerio Público, encargado de la investigación judicial.

Techo sobrecargado y daños por incendio

Según diversos expertos, el soporte insuficiente para una estructura demasiado pesada fue uno de los factores que contribuyó al colapso. Persio Díaz, profesor de ingeniería civil de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, explicó que las sobrecargas en una estructura pueden causar su derrumbe. Díaz también destacó que el incendio ocurrido en 2023, causado por un rayo, pudo haber afectado la durabilidad de los materiales, debilitando la estructura.

En 2023, tras el rayo, los bomberos afirmaron que el incendio no había comprometido la integridad del edificio, pero Díaz advirtió que el concreto deteriorado por el fuego se convierte en un material más débil, lo que pudo haber facilitado el colapso.

Condiciones del edificio

La discoteca Jet Set tenía 52 años de funcionamiento en un edificio originalmente diseñado para albergar un cine. El lugar contaba con un gran salón, dos pisos de altura, y podía albergar a 700 personas sentadas y hasta 1.000 de pie. Fotos y videos del lugar del desastre muestran grandes máquinas de aire acondicionado y generadores de energía entre los escombros del techo.

El arquitecto Garivalddy De Aza analizó las fotos de la losa del techo y observó que no había columnas para aliviar la carga de la estructura. “El techo se derrumbó por su propio peso”, concluyó.

Faltas estructurales y supervisión

Juan Villar González, expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, destacó que el edificio carecía de puertas de circulación y emergencia. “Ha habido poca supervisión”, dijo, insistiendo en la necesidad de estudiar la tragedia en detalle para evitar futuros colapsos en edificios similares.

El Jet Set ha asegurado que está trabajando de manera «plena y transparente» con las autoridades para esclarecer los hechos.

Con información de AFP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *