Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador

Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador

Daniel Noboa fue reelegido presidente de Ecuador tras vencer a Luisa González en la segunda vuelta del 13 de abril. Mientras el CNE confirmó su victoria, la candidata denunció fraude y desconoció los resultados.

Daniel Noboa fue reelecto presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029, según los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) dados a conocer la noche del 13 de abril de 2025. A las 20:15, con el 90,38 % de las actas escrutadas, la presidenta del organismo, Daniela Atamaint, anunció una “tendencia irreversible” que daba como ganador al actual mandatario en la segunda vuelta electoral.

Minutos antes, a las 20:00, la candidata de Revolución Ciudadana, Luisa González, subió a la tarima de su sede política para desconocer los resultados. “cuando así lo han demostrado las encuestas, el tracking, las estadísticas. Hoy no reconocemos los resultados”, declaró.

Según los datos del CNE, Noboa superó por 12 puntos porcentuales a su rival, lo que generó sorpresa por la amplia diferencia entre ambos. González denunció un “grotesco fraude electoral” y exigió un recuento. Noboa rechazó la acusación y respondió: “Me parece penoso que trate de cuestionar la voluntad de los ecuatorianos”.

El colectivo Grupo Libertad y Democracia, integrado por expresidentes y ex jefes de Estado de Iberoamérica, felicitó a Daniel Noboa y calificó su triunfo como una derrota del socialismo del siglo XXI. En un comunicado difundido el mismo día de las elecciones, el grupo expresó que su victoria representa una reafirmación del compromiso del país con las libertades, la institucionalidad democrática y el rechazo al correísmo.

El documento fue firmado por figuras como José María Aznar (España), Mauricio Macri (Argentina), Iván Duque (Colombia), Guillermo Lasso (Ecuador) y Mireya Moscoso (Panamá), entre otros. Afirmaron que el resultado envía un mensaje claro sobre el rumbo que desean los ecuatorianos: uno orientado hacia la defensa de los derechos humanos, el pluralismo político, y la lucha contra el crimen organizado y la corrupción.

Por su parte, la Misión de Observación Electoral de la OEA, encabezada por el ex canciller chileno Heraldo Muñoz, respaldó la legitimidad del proceso electoral. En un comunicado oficial, expresó plena confianza en los resultados del CNE y destacó que la información del Sistema Informático de Escrutinios coincidió con la recopilada por sus observadores en el país.

La misión verificó la concordancia de actas en las mesas observadas y destacó que los comicios se desarrollaron de manera pacífica y con alta participación ciudadana. Aunque advirtió que las encuestas previas no reflejaron con precisión los resultados, subrayó que estas herramientas no deben considerarse predictivas y llamó a evitar su uso partidista.

El informe preliminar de la OEA será presentado el 15 de abril, y el organismo instó a los actores políticos y ciudadanos a canalizar cualquier reclamo por vías institucionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *