Marco Antonio Suástegui, líder del CECOP, fallece tras ataque armado en Acapulco

Marco Antonio Suástegui, líder del CECOP, fallece tras ataque armado en Acapulco

Marco Antonio Suástegui Muñoz, líder histórico del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP) y defensor de los derechos humanos en Guerrero, murió este viernes tras ocho días hospitalizado por un ataque armado.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP), quien falleció este viernes tras permanecer ocho días hospitalizado a causa de un ataque armado ocurrido el pasado 18 de abril en la playa Icacos, en Acapulco.

El organismo internacional urgió a las autoridades mexicanas a realizar una investigación pronta, exhaustiva y eficaz, que tome en cuenta su labor en la defensa de la tierra y el territorio. La ONU-DH recordó que sostuvo diversas reuniones con Suástegui tras ser criminalizado por su activismo.

Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, también lamentó el fallecimiento. Afirmó que tras la agresión se activaron protocolos de atención para la familia, en coordinación con autoridades estatales, y enfatizó que es indispensable no descartar ninguna línea de investigación.

Una vida dedicada a la defensa del territorio

Marco Antonio Suástegui, de 49 años y arquitecto de profesión, era originario de los bienes comunales de Cacahuatepec, zona rural de Acapulco. Desde inicios de los 2000, encabezó la oposición al megaproyecto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para construir una represa sobre el río Papagayo, lo que derivó en la conformación del CECOP.

Por su activismo, fue criminalizado, amenazado y encarcelado en varias ocasiones. En enero de 2017 fue detenido junto a su hermano Vicente Iván Suástegui, acusado de un homicidio múltiple, aunque fue absuelto por los jueces.

En agosto de 2021, Vicente Iván fue víctima de desaparición forzada. Desde entonces, Marco Antonio encabezó su búsqueda, denunciando reiteradamente la inacción del Estado. En 2024, tras recibir nuevas amenazas de muerte, el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan solicitó medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las cuales fueron otorgadas para él y su familia.

Pese a ello, las medidas de protección proporcionadas por el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras y Periodistas de la Secretaría de Gobernación se limitaron a un teléfono satelital y un botón de pánico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *