Multitudinaria despedida al Papa Francisco: más de 400.000 personas acompañaron su funeral en Roma

Multitudinaria despedida al Papa Francisco: más de 400.000 personas acompañaron su funeral en Roma

Más de 250 mil personas abarrotaron la plaza de San Pedro y sus alrededores este sábado para despedir al Papa Francisco en su Misa de Réquiem, mientras otras 150.000 se alinearon a lo largo de las calles de Roma para acompañar el paso de su féretro hasta la Basílica de Santa María la Mayor, en una jornada marcada por la emoción, la devoción y el homenaje a un pontificado que dejó profunda huella en el mundo.

Más de 250 mil fieles se congregaron la mañana del sábado en la Plaza de San Pedro y sus alrededores para dar el último adiós al Papa Francisco durante su Misa de Réquiem. Otros 150 mil asistentes se apostaron en las calles de Roma mientras el féretro del pontífice era trasladado en procesión hacia la Basílica de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.

La solemne celebración fue presidida por el Cardenal Giovanni Battista Re, acompañado de unos 250 cardenales, patriarcas, arzobispos, obispos, sacerdotes y religiosos consagrados. En su homilía, el Decano del Colegio Cardenalicio destacó los momentos más memorables de los 12 años del ministerio petrino de Francisco, marcado por su cercanía con la gente, la espontaneidad de sus gestos y, sobre todo, por su profundo amor a una Iglesia abierta a todos.

El Cardenal Re agradeció la presencia de numerosos líderes religiosos, jefes de Estado, jefes de Gobierno y delegaciones oficiales de todo el mundo, subrayando que la masiva respuesta durante la semana de luto reflejó cómo el pontificado de Francisco «tocó las mentes y los corazones» tanto dentro como fuera de la Iglesia.

Entre las personalidades políticas que asistieron destacó la presencia del presidente estadounidense Donald Trump y de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, quienes acordaron mantener una reunión formal durante el funeral. También asistió el rey de España, Felipe VI y representando a México la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez. 

Evangelización, misericordia y encuentro

El Papa Francisco fue un incansable defensor de los migrantes y refugiados, como lo demostraron sus visitas a Lampedusa, Lesbos y la frontera entre Estados Unidos y México. Entre sus 47 viajes apostólicos, destacó su histórica visita a Irak, considerada un llamado al diálogo interreligioso.

Tras la Misa de Réquiem, el cortejo fúnebre partió a las 12:30 horas locales (10:30 GMT) desde las murallas del Vaticano a través de la Puerta del Perugino, cercana a la Casa Santa Marta, su residencia pontificia.

El ataúd recorrió la Avenida Vittorio Emanuele, pasó por la Plaza de Venecia y los Foros Imperiales, para luego bordear el Coliseo, escenario donde solía presidir el Vía Crucis del Viernes Santo.

Finalmente, el féretro llegó a la Basílica de Santa María la Mayor, donde un grupo de migrantes y personas pobres lo recibió con una rosa en la mano, en un emotivo gesto. Allí, ante el ícono de la Salus Populi Romani, su devoción más entrañable, Papa Francisco fue sepultado conforme a su deseo.

La última imagen que quedará en la Historia: el féretro de Francisco reposando ante su Virgen predilecta, símbolo de su vida de fe, entrega y misericordia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *