Suspensión de fondos de USAID golpea a medios independientes en más de 30 países: GIJN

Suspensión de fondos de USAID golpea a medios independientes en más de 30 países: GIJN

La suspensión del financiamiento de USAID ha puesto en riesgo la sostenibilidad de medios independientes en más de 30 países. Con 268 millones de dólares congelados, periodistas y organizaciones dedicadas a la investigación enfrentan un panorama incierto, agravado por el hostigamiento en redes y restricciones en plataformas digitales.

La reciente suspensión de financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha generado una crisis en medios de comunicación independientes y sin fines de lucro en más de 30 países. De acuerdo con la Red mundial de periodismo de investigación (GIJN, por sus siglas en inglés), la medida ha afectado aproximadamente 268 millones de dólares en subvenciones previamente acordadas, dejando en incertidumbre a periodistas y organizaciones dedicadas a la investigación y rendición de cuentas en contextos de alta vulnerabilidad.

La decisión, implementada por la administración del expresidente Donald Trump, ha generado preocupación entre expertos y organizaciones de derechos humanos debido a su impacto en la seguridad de los periodistas y en la sostenibilidad del periodismo independiente. Entre los medios afectados se encuentran Slidstvo.info de Ucrania, que perdió el 80% de su financiamiento en un solo día, y el Proyecto de Denuncia de la Corrupción y el Crimen Organizado (OCCRP), que debió prescindir de 43 integrantes de su equipo tras la reducción del 29% de su presupuesto.

Además de la pérdida de financiamiento, organizaciones han reportado un aumento en ataques en redes sociales contra periodistas y propuestas de investigaciones penales contra medios independientes en países con regímenes represivos. En paralelo, la reducción del alcance orgánico en plataformas digitales y el retiro progresivo de otros financiadores han complicado aún más la sostenibilidad del sector.

Frente a este escenario, redes de apoyo al periodismo han impulsado iniciativas para mitigar el impacto de la suspensión. Entre ellas, el Foro mundial para el desarrollo de los medios de comunicación (GFMD, por sus siglas en inglés) ha coordinado esfuerzos con 97 organizaciones de libertad de prensa para solicitar apoyo a donantes y gobiernos democráticos. Asimismo, la comunidad periodística ha promovido campañas de financiamiento colectivo, como la organizada por Kyiv Independent, que logró recaudar 53.000 dólares en su primera semana para apoyar a medios afectados en Ucrania.

A pesar de la incertidumbre, la reactivación de los fondos congelados sigue en discusión. Tribunales en Estados Unidos han dictaminado que la suspensión es ilegal, aunque el restablecimiento del financiamiento sigue sin garantía. Mientras tanto, medios independientes continúan buscando estrategias para sostener sus operaciones en un entorno cada vez más desafiante.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *