Nuevo León se beneficia con la tormenta tropical Alberto; Tamaulipas y SLP apenas tuvieron un respiro

Nuevo León se beneficia con la tormenta tropical Alberto; Tamaulipas y SLP apenas tuvieron un respiro

 Nuevo León fue el estado más beneficiado por la tormenta tropical «Albert», al registrar un lleno total en la presa La Boca. Otros estados donde también impactó el fenómeno natural recibieron lluvias intensas pero sus presas siguen en niveles bajos. Las autoridades esperan que durante el temporal, se logre captar más agua. 

La tormenta tropical Alberto alivió la región noreste de México, que llevaba meses afectada por una fuerte sequía. Tocó tierra la madrugada del 20 de junio en las inmediaciones de Ciudad Madero, Tamaulipas y se degradó a depresión tropical ocasionando lluvias en Coahuila, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz.

Este jueves, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) abrió las compuertas de la presa de La Boca, ubicada en el municipio de Santiago al sur de Monterrey, al incrementar el nivel del embalse de manera considerable. El exceso de agua es canalizado a través del río San Juan con destino a la presa El Cuchillo.

Las intensas lluvias incrementaron el nivel de la presa de La Boca hasta el 105.85 por ciento de su capacidad y permitió el almacenamiento de 37.046 millones de metros cúbicos de agua.

Nuevo León es uno de los estados afectados por la intensa sequía que se ha registrado en gran parte del territorio mexicano este año. La entidad ya arrastraba esta problemática de años anteriores. A principios de mayo, el incremento de las temperaturas ocasionó que los niveles de agua descendieran en las presas. La Conagua informó que los niveles de La Boca descendieron de 38.26 por ciento registrado en abril a 38.20 por ciento.

La presa de El Cuchillo se encontraba en mayo a 35.39 por ciento. Sin embargo, la presa El Cerro Prieto se encontraba en condiciones más críticas al registrar un nivel de 6.85 por ciento.

Las presas de otros estados donde Alberto ocasionó  lluvias intensas todavía se encuentran en niveles mínimos debido a la intensa sequía. Las autoridades esperan que durante el temporal, los cuerpos de agua se recuperen de la crisis hídrica que atraviesan.

En Tamaulipas, la Conagua informó que la presa Vicente Guerrero, ubicada en el municipio de Padilla, llegó al 9 por ciento. El embalse tiene una capacidad para almacenar 3 mil 910 millones de métros cúbicos y con las lluvias podría concentrar mil 300 millones de metros cúbicos.

Las presas que registran los niveles de agua más altos en este estado son: Pedro José Méndez, ubicada en el municipio de Hidalgo, que se encuentra a 38.3 por ciento de su capacidad; y la presa Marte R. Gómez, localizada en Camargo, que se encuentra a 30.8 por ciento de aforo.

El gobernador  de Tamaulipas, Américo Villareal, señaló que después de 8 años de sequía, las lluvias que trajo Alberto han beneficiado al estado.»En diferentes municipios se han registrado entre 200 y 350 milímetros de agua captada. Algunos arroyos y ríos continúan llenándose», señaló.

En San Luis Potosí las presas continúan con niveles muy bajos a pesar de que se ha registrado lluvia intensa. Sin embargo, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, indicó que la presa El Peaje recibió una cantidad importante de agua. De acuerdo con la Conagua, el nivel de esta presa es de 8.4 por ciento.

En esta entidad, la presa de Cañada de Lobo es la que registra mayor captación de agua, con un aforo de 25.9 por ciento, seguida de la presa La Lajilla, con 21.1 por ciento y La Muñeca con 20.4 por ciento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *