Sheinbaum presenta plan eléctrico 2025-2030: CFE invertirá 22 mil mdd en 51 proyectos

Sheinbaum presenta plan eléctrico 2025-2030: CFE invertirá 22 mil mdd en 51 proyectos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, con el que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desarrollará 51 proyectos energéticos y realizará una inversión de 22 mil 377 millones de dólares para generar 22 mil 674 megawatts.

La estrategia busca ampliar la capacidad del sector eléctrico con fuentes renovables, mejorar la cobertura nacional y fortalecer la infraestructura de transmisión, especialmente en regiones clave como Querétaro.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que contempla 51 proyectos de electricidad y una inversión estimada de 22 mil 377 millones de dólares (mdd) con el objetivo de generar 22 mil 674 megawatts (mw).

“Son siete eólicos de CFE; nueve fotovoltaicos de CFE con su capacidad instalada; 5 ciclos combinados que son de gas natural, entre los que se encuentra la sustitución de la Planta de Tula de combustóleo a ciclo combinado; de combustión interna; baterías que acompañan a las renovables; cogeneración, que es que Pemex va a generar electricidad en sus refinerías principalmente y petroquímicas, que vamos a desarrollar y los proyectos por concluir del gobierno del Presidente López Obrador.

“Estamos hablando de 22 mil 674 megawatts, los privados van a contribuir con 6 mil 400 y la mayoría con fuentes renovables de energía, este es el plan de expansión de CFE para los próximos seis años”, explicó.

El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 también reforzará la transmisión de energía eléctrica en Querétaro, especialmente en la sierra y para el crecimiento industrial del estado.

Además, Sheinbaum anunció que en abril iniciará la construcción del Tren México-Querétaro. Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional desarrollan estudios de ingeniería básica, elaboran la Manifestación de Impacto Ambiental y definen las estaciones del nuevo sistema ferroviario. También se proyectan dos puentes vehiculares en San Juan del Río y se colaborará en el desarrollo de una obra de reúso de agua con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que el plan busca garantizar el abasto de energía eléctrica suficiente, sustentable, confiable y asequible para el desarrollo del país y el bienestar del pueblo de México. Se espera que en los próximos cuatro años se lleve energía eléctrica a más de 500 mil hogares, alcanzando una cobertura del 99% con una inversión de 14 mil mdp. En materia de telecomunicaciones, se prevé una cobertura de internet gratuito del 97% en 129 mil localidades adicionales.

“Hoy podemos afirmar, con este Plan, con orgullo, que México ha recuperado el control de su sistema eléctrico y que la CFE vuelve a ser una gran palanca del desarrollo nacional y protagonista de nuestra soberanía”, destacó.

La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, detalló que el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 contempla:

  • 7 proyectos de energía eólica
  • 9 proyectos fotovoltaicos, incluyendo Puerto Peñasco, Sonora, Río Escondido, Coahuila, Altamira, Tamaulipas y La Laguna, Durango, sumando 1,673 mw
  • 5 proyectos de ciclo combinado en Tula, Altamira, Mazatlán, Salamanca y Jalisco
  • 1 proyecto de combustión interna en Los Cabos, con una generación de 240 mw

Las licitaciones para Puerto Peñasco Secuencia III y IV, Tula II, Salamanca II y Los Cabos se realizarán en el primer cuatrimestre de 2025. Además, 26 obras iniciadas en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador seguirán en operación.

Entre las plantas de ciclo combinado que entrarán en operación en 2025 y 2026 destacan:

  • Salamanca, Guanajuato (927 MW, febrero 2025)
  • San Luis Potosí (437 MW, marzo 2025)
  • El Sauz II, Querétaro (246 MW, junio 2025)
  • Manzanillo III, Colima (346 MW, junio 2025)
  • Mérida, Yucatán (564 MW, octubre 2025)
  • Tuxpan, Veracruz (1,151 MW, diciembre 2025)
  • González Ortega, Baja California (768 MW, abril 2026)
  • San Luis Río Colorado, Sonora (769 MW, agosto 2026)
  • Valladolid, Yucatán (1,131 MW, agosto 2027)

Además, en 2026 y 2027 se inaugurarán varias plantas hidroeléctricas en Hidalgo, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz y Chiapas, generando más de 500 MW adicionales.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, respaldó el Plan México como una política de crecimiento y prosperidad para las familias del país.

“Como bien señaló la Presidenta Sheinbaum Pardo, es una obligación de las y los mexicanos acelerar el Plan México como sustento de una política no solo de crecimiento y prosperidad, sino un soporte de la política exterior y una inteligente política de diversificación”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *