Banorte, con clave de cotización GFNORTEO.MX, se retiró de la contienda por Banamex en 2022, pero Citi no logró concretar la venta con otro interesado. En su momento, la firma estadounidense estuvo cerca de cerrar un trato por 7,000 millones de dólares con Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea, pero el acuerdo colapsó debido a tensiones con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Hay muchas piezas en movimiento”, comentó Ramírez. “vamos a ver de cerca lo que está pasando y proponer”. Añadió que la estrategia de Banorte será analizar las condiciones del mercado y que cualquier decisión pasará por el consejo de administración y posteriormente por sus accionistas.
Ante la falta de un comprador, Citi planea ahora realizar una oferta pública inicial (OPI) de Banamex, con una posible cotización dual en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y en Nueva York. Esta estrategia marcaría un nuevo rumbo en la desinversión de Citi en el sector bancario minorista mexicano.
Más tarde este miércoles, Banorte celebrará una asamblea de accionistas en la que propondrá un dividendo de 9.99 pesos por acción (aproximadamente 0.5090 dólares), así como el restablecimiento de su programa de recompra de acciones por 32,000 millones de pesos durante los próximos 12 meses.
Las acciones de Banorte mostraban una tendencia al alza tras conocerse la noticia. Al mediodía, los títulos subían un 2.77% hasta los 161.61 pesos en la BMV, aunque más temprano llegaron a subir más de un 5%, tras la presentación de sus resultados del primer trimestre.
Con información de La Jornada y El Economista.