El funcionario explicó que estas inversiones están distribuidas en mil 937 proyectos productivos, registrados en las 32 entidades federativas, y con una presencia especialmente marcada en estados del norte del país como Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua, donde se han establecido sectores clave como el automotriz, electrónico, aeroespacial y energético.
Ebrard aseguró que ninguno de los proyectos ha sido cancelado hasta la fecha, lo cual, dijo, refleja la confianza del sector privado en el entorno económico y regulatorio del país pese a la amenaza arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump. Además, puntualizó que a solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno está concentrando sus esfuerzos en 446 proyectos prioritarios vinculados a áreas estratégicas como agua, medio ambiente, energía, economía e infraestructura.
«Tenemos que resolver estos 446 para que vayan al mismo ritmo que el restante en mil 937 que les comentaba yo ahorita”, subrayó Ebrard, al explicar que estos casos son supervisados directamente por la Secretaría de Economía, tras haber sido verificados y confirmados por las empresas responsables.
Inversión emblemática: Grupo Modelo anuncia 3,600 millones de dólares más para 2025-2027
En el marco de este balance, el ex canciller también dio voz al anuncio de una nueva inversión de 3 mil 600 millones de dólares por parte de Grupo Modelo, la empresa líder de la agroindustria cervecera mexicana, que destinará esos recursos entre 2025 y 2027 como parte de su compromiso con el Plan México.
Esta inversión contempla cinco ejes principales:
-
Modernización de sus plantas y fábricas verticales para aumentar la eficiencia y reducir el consumo de agua. En la última década, Grupo Modelo ha reducido su uso de agua en 30% por litro de cerveza producido, lo que permitió ceder 20 millones de metros cúbicos de agua concesionada a la Conagua.
-
Impulso a la economía circular, mediante la incorporación de más envases retornables y programas de reciclaje de vidrio, reduciendo así el impacto ambiental.
-
Apoyo a pequeños comercios, especialmente a 300 mil tienditas que venden sus productos, a través de inversiones en tecnología, otorgamiento de créditos y modernización de infraestructura, como refrigeradores más eficientes y renovación de fachadas.
-
Fortalecimiento de la proveeduría local, que actualmente ya representa el 70% de los insumos que utiliza la empresa.
-
Fomento de experiencias culturales y deportivas, incluyendo el patrocinio de festivales, ferias, conciertos, la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos.
Grupo Modelo también se convirtió en la primera empresa en adherirse al relanzamiento del programa Hecho en México, como parte de las celebraciones por su primer centenario, reafirmando su compromiso con la producción nacional y la identidad mexicana.
Panorama alentador para la inversión
Con estos anuncios, el gobierno federal busca reforzar la narrativa de que México es un destino competitivo y confiable para la inversión extranjera directa, al tiempo que promueve una mayor integración de cadenas productivas locales, un crecimiento económico sostenible y una gestión responsable de los recursos naturales. Las cifras compartidas por Ebrard y los compromisos asumidos por empresas como Grupo Modelo muestran un panorama alentador para el desarrollo industrial, económico y ambiental del país en los próximos años.