Sheinbaum y Trump dialogan en medio de tensión por base militar y despliegue en la frontera

Sheinbaum y Trump dialogan en medio de tensión por base militar y despliegue en la frontera

En medio de nuevas tensiones diplomáticas por el despliegue de tropas estadounidenses en la frontera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron una llamada “muy productiva” para abordar la relación bilateral. La conversación ocurrió tras el envío de una nota diplomática del gobierno mexicano, que exigió respeto a los derechos humanos y a la soberanía nacional ante la instalación de una base militar en territorio fronterizo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este jueves que sostuvo una llamada “muy productiva” con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un momento marcado por la tensión diplomática tras el anuncio del gobierno estadounidense sobre el despliegue de tropas en la frontera compartida.

“El día de ayer tuvimos una llamada con el presidente Trump. Como lo menciona en su cuenta, fue muy productiva. Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”, explicó Sheinbaum a través de su cuenta oficial en X.

Por su parte, el presidente estadounidense también calificó la conversación como “muy productiva” y agregó que, además, se reunió con representantes comerciales de Japón. “Ayer tuve una conversación muy productiva con el presidente de México. Asimismo, me reuní con los representantes comerciales japoneses de más alto nivel. Fue una reunión muy productiva. ¡Todas las naciones, incluida China, desean reunirse! ¡Hoy, Italia!”, escribió Trump en su cuenta.

La llamada se produjo luego de que Sheinbaum enviara una nota diplomática a Washington en respuesta al anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la instalación de una base militar en la franja fronteriza, así como la movilización de las fuerzas armadas hacia la zona limítrofe con México.

“El despliegue es una decisión de ellos, autónoma, en su propio territorio en la frontera”, dijo Sheinbaum durante su conferencia matutina. “Enviamos una nota diplomática para pedir respeto a los derechos humanos, especialmente de los mexicanos que crucen la frontera, y para reiterar la importancia de mantener la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad”.

La mandataria afirmó que su gobierno está en comunicación constante con el de Estados Unidos y que trabaja para garantizar que los militares estadounidenses no crucen a territorio mexicano. “No sabemos si es para seguir construyendo el muro o cuál sea el objetivo, pero de todas maneras nosotros lo que pedimos siempre es respeto y coordinación”, enfatizó.

El anuncio del presidente Trump sobre la toma de una franja de 18 metros de ancho en tierras de California, Nuevo México y Arizona ha generado inquietud en el gobierno mexicano, que observa con recelo esta medida. La presidenta Sheinbaum aseguró que su gobierno está atento a cualquier posible violación de la soberanía nacional.

La tensión se intensificó luego de que Fox News transmitiera una entrevista con Trump, en la que el mandatario afirmó que “México tiene mucho miedo de los cárteles”, a los cuales ha designado como organizaciones terroristas. Trump ha culpado a estos grupos del tráfico de fentanilo y de migrantes, y ha condicionado la relación bilateral a que el gobierno mexicano tome acciones drásticas para mermar su poder.

La comunicación entre ambos mandatarios se da, por tanto, en un contexto complejo, en el que temas de seguridad, migración, soberanía y cooperación bilateral vuelven a estar en el centro del debate entre México y Estados Unidos.