Trump intensifica presión sobre Powell y desata incertidumbre en los mercados financieros

Trump intensifica presión sobre Powell y desata incertidumbre en los mercados financieros

La tensión entre Donald Trump y Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ha desatado una nueva ola de incertidumbre económica. El expresidente estadounidense ha intensificado sus ataques contra Powell, planteando incluso la posibilidad de destituirlo. 

La ofensiva de Donald Trump contra la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) escaló en los últimos días y volvió a generar incertidumbre entre los inversionistas internacionales. La posibilidad de que el expresidente intente destituir a Jerome Powell, titular del banco central, ha debilitado al dólar y reavivado el temor a una pérdida de autonomía en la conducción de la política monetaria.

El jueves pasado, Trump escribió en su red Truth Social una frase que captó la atención de los mercados: “El cese de Powell no puede llegar suficientemente rápido.” La declaración se produjo tras un discurso del propio Powell en el Club Económico de Chicago, donde advirtió que las medidas arancelarias promovidas por el gobierno estadounidense dificultan el cumplimiento de los objetivos de la Fed: pleno empleo y estabilidad de precios.

Días después, Trump intensificó sus críticas en otro mensaje en la misma red social. “Muchos piden recortes preventivos en los tipos de interés. Con los costes energéticos muy bajos, los precios de los alimentos (¡incluido el desastre de los huevos de Biden!) sustancialmente más bajos, y la mayoría de las demás cosas con tendencia a la baja, prácticamente no hay inflación”, escribió. Y agregó: “Puede haber una desaceleración de la economía a menos que el Sr. Tarde, un gran perdedor, baje los tipos de interés AHORA. Europa ya los ha bajado siete veces. Powell siempre ha llegado demasiado tarde, excepto en época electoral, cuando los bajó para ayudar a que Joe Biden, el soñoliento, saliera elegido. ¿Cómo funcionó eso?”

Aunque legalmente el presidente de Estados Unidos no puede remover al presidente de la Fed, el solo hecho de que Trump insista en ello ha generado aversión al riesgo entre los actores del mercado, preocupados por una posible interferencia política en una institución que, históricamente, ha gozado de independencia.

Analistas financieros advierten que si la Fed pierde autonomía, el efecto sería inmediato sobre el apetito por activos en dólares, debilitando su posición como moneda de reserva global. La reacción de los mercados cambiarios ya refleja esa inquietud: el dólar estadounidense ha mostrado una tendencia a la baja, golpeado por la percepción de que Trump estaría dispuesto a presionar políticamente al banco central en caso de regresar a la presidencia.

En un entorno global marcado por tensiones comerciales, desaceleración en algunas economías clave y un panorama incierto para la inflación, el mensaje de Trump ha sido interpretado por los mercados como una amenaza al equilibrio institucional que sustenta la estabilidad financiera de Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *