Especialistas del sector privado anticiparon un estancamiento en el crecimiento económico de México para este año, según los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Banco de México (Banxico) correspondiente a mayo de 2025.
El consenso de los 48 grupos de análisis y consultoría económica, nacionales y extranjeros, consultados por Banxico, estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México tendrá un crecimiento marginal de apenas 0.18% al cierre del año. Esta previsión representa una caída sostenida en las expectativas de crecimiento desde el 1.84% pronosticado en mayo de 2024.
Las expectativas de crecimiento del PIB han ido ajustándose a la baja mes con mes, reflejo de un entorno económico percibido como incierto por parte del sector privado. Entre los factores que más preocupan a los especialistas se encuentran los asociados a la gobernanza, las condiciones externas y las inseguridades internas, de acuerdo con la misma encuesta.
Además del bajo crecimiento, los analistas también señalaron una alta probabilidad de contracción trimestral en el PIB real ajustado por estacionalidad durante el segundo y tercer trimestres de 2025. La posibilidad de que el PIB caiga entre abril y junio alcanzó un 56.42%, mientras que para el trimestre siguiente la probabilidad estimada fue de 41.85%.
En contraste con las proyecciones de años anteriores, las perspectivas para 2026 y 2027 se mantienen moderadas, con crecimientos esperados de 1.41% y 1.80%, respectivamente, aunque sin señales claras de aceleración sostenida.
Estas cifras reflejan un panorama desafiante para el arranque del nuevo gobierno, que deberá enfrentar un entorno económico de bajo dinamismo, presionado además por factores estructurales como la inseguridad pública, la incertidumbre sobre la situación económica interna y los riesgos derivados de la política comercial internacional.