El PRI anunció que presentará una denuncia formal para solicitar la anulación de la elección judicial celebrada el 1 de junio, al considerar que el proceso fue una “farsa” con baja participación ciudadana y carente de legitimidad democrática. Su dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, advirtió que la jornada representa un intento de captura del Poder Judicial por parte del gobierno y anticipó que acudirán a todas las instancias legales para impedirlo.
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, anunció que su partido presentará una denuncia para solicitar la anulación de la Elección Judicial realizada este domingo 1 de junio, al considerar que el proceso fue “una farsa y un atropello a la democracia”.
En conferencia de prensa, el también senador priista afirmó que la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación no puede considerarse válida. “Las denuncias claras con los argumentos para solicitar que se anule esa Elección Judicial. Y lo vamos a hacer aquí y lo vamos a hacer en todo, en todas las distancias para que verdaderamente ese atropello, no solo democrático, esa farsa que se dio no se consume porque termina de capturar los poderes del país”, acusó.
Moreno criticó la logística del proceso y cuestionó el número de boletas electorales impresas: “Y ahora un dato adicional, ¿cuántas boletas se imprimieron? 600 millones de boletas electorales. Fíjense nada más 600 millones. ¿Cuánto les gusta que participaran en sus votos?”, lanzó.
Horas después, al inicio del conteo de votos, la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó que la participación ciudadana en la Jornada Electoral del Proceso Electoral para la Elección de diversos Cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 se ubicó entre el 12.57 % y el 13.32 %, de acuerdo con estimaciones estadísticas preliminares.
Desde el Consejo Distrital 10 de la Ciudad de México, Taddei Zavala explicó en cadena nacional que un grupo de especialistas en estadística y matemáticas diseñó una muestra representativa de casillas seccionales instaladas en todo el país para estimar con precisión el nivel de participación electoral.
Recalcó que este ejercicio fue un procedimiento estadístico de alta precisión, diseñado para ofrecer a la ciudadanía información confiable durante la misma noche de la elección.
Taddei Zavala también recordó que, a diferencia de comicios anteriores, el conteo de votos inició desde las 18:00 horas del mismo domingo.
Durante la jornada, la consejera presidenta se enlazó con autoridades de los Consejos Locales del INE en Sonora, Nuevo León, así como con vocalías ejecutivas en Morelos, Veracruz y Querétaro, para dar seguimiento al desarrollo del proceso.
El PRI anunció que insistirá en agotar todas las vías legales para revertir los resultados de esta elección, mientras el INE sostiene que ha cumplido con su mandato de garantizar transparencia y legalidad en el proceso.