Un nuevo apagón afectará este domingo a más de la mitad de Cuba durante el horario de mayor demanda energética, según informó la Unión Eléctrica (UNE).
La crisis energética no cesa en Cuba. Este domingo, más de la mitad de Cuba enfrentará un nuevo apagón simultáneo durante el horario de mayor consumo eléctrico, según el reporte diario de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).
Las interrupciones del servicio eléctrico se han vuelto más frecuentes en los últimos días, afectando de manera prolongada a distintas regiones del país. La noche previa, el servicio estuvo afectado durante las 24 horas, y se mantuvo así durante la madrugada, tras la salida imprevista de dos unidades generadoras.
La agencia española informó que ocho de las 20 unidades termoeléctricas se encuentran fuera de servicio por averías o mantenimientos. A esto se suman 77 centrales de generación distribuida y una unidad generadora flotante, también inactivas por falta de diésel o fueloil, de acuerdo con el mismo parte oficial.
La UNE reportó como incidencias:
- Avería: Unidad 5 de la CTE Mariel y Unidad 2 de la CTE Felton.
- Mantenimiento: Unidad 2 de la CTE Santa Cruz, Unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos y Unidades 5 y 6 de la CTE Renté.
- Limitaciones térmicas: 369 MW fuera de servicio.
- Problemas por falta de combustible:
- 77 centrales de generación distribuida (441 MW).
- Adicionalmente, están indisponibles por falta de lubricantes 79 MW.
Crisis energética
Suman cuatro apagones nacionales en menos de seis meses. En febrero se alcanzó la mayor tasa de déficit eléctrico de los últimos años, con un 57 % del país sin energía de manera simultánea.
Expertos independientes atribuyen la situación a una infrafinanciación crónica del sistema eléctrico, administrado en su totalidad por el Estado desde 1959. El Gobierno cubano, en contraste, resalta el impacto de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, especialmente sobre la importación de combustibles y repuestos.
Estudios externos estiman que se requerirían entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar la red eléctrica nacional.
Los apagones frecuentes tienen un impacto directo en la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no logró crecer en 2024, según cifras del propio Ejecutivo. Con un PIB por debajo de los niveles de 2019, las previsiones oficiales apuntan a un crecimiento del 1 % en 2025, aunque el panorama energético continúa siendo una amenaza latente para ese objetivo.
Con información de EFE.