INE asume funciones de transparencia y protección de datos tras extinción del INAI

INE asume funciones de transparencia y protección de datos tras extinción del INAI

Ante la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Nacional Electoral (INE) asumirá nuevas atribuciones como autoridad garante en materia de transparencia y protección de datos personales para los partidos políticos nacionales, tras aprobar reformas a su marco normativo interno que dan cumplimiento al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 20 de marzo de 2025.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó reformas clave para asumir funciones de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales en el ámbito de los partidos políticos, tras la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En sesión del Consejo General del INE, se avalaron reformas a sus reglamentos interior y de protección de datos, en cumplimiento del decreto de reforma publicado el pasado 20 de marzo de 2025 en el Diario Oficial de la Federación, que transfirió las atribuciones del INAI a diversas instancias del Estado mexicano.

Nuevas instancias de supervisión en el INE

A partir de esta reforma, el INE contará con dos instancias para conocer de asuntos de transparencia y datos personales en partidos políticos:

  1. Una Comisión de Transparencia, conformada por consejerías del propio INE, que fungirá como primera instancia.

  2. El Consejo General, que resolverá los recursos de revisión presentados por ciudadanos cuando no estén conformes con las decisiones de los partidos en esta materia.

¿Qué funciones asume el INE?

El INE se convierte así en la nueva autoridad garante de transparencia y protección de datos personales específicamente en lo que respecta a los partidos políticos nacionales. Su función será:

  • Supervisar el cumplimiento de obligaciones de transparencia por parte de los partidos.

  • Garantizar el acceso a la información pública que generan o resguardan.

  • Proteger los derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad de datos personales) de los ciudadanos.

Estas atribuciones deberán ejercerse conforme a los principios que rigen la función electoral, así como bajo los lineamientos en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Fortalecimiento institucional

Con esta medida, el INE consolida un modelo institucional con certeza jurídica, apoyado en un órgano colegiado, plural y con experiencia en la regulación de partidos políticos. Según el acuerdo, esto permite que las decisiones en materia de transparencia se tomen con imparcialidad, técnica jurídica y legitimidad democrática.

Además, el INE, a través de su Presidencia, se integrará formalmente al nuevo Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, mientras que su Órgano Interno de Control (OIC) será responsable de supervisar la transparencia interna del instituto.

En el marco del proceso electoral extraordinario

Durante la misma sesión, realizada en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, el Consejo General respondió también a dos consultas presentadas por candidaturas, en cumplimiento de sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Con esta reforma, el INE no solo absorbe tareas vitales tras la desaparición del INAI, sino que se perfila como un actor central en la garantía del derecho a saber y la protección de datos personales, particularmente en el contexto del sistema democrático electoral mexicano.