Durante la primera quincena de abril, la inflación al consumidor repuntó a 3.96% anual, impulsada por alzas en productos como el jitomate y la carne de res. Sin embargo, se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco de México, según datos del Inegi.
La inflación en México registró un ligero repunte durante la primera quincena de abril, aunque se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con datos divulgados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento quincenal de 0.12%, lo que ubicó la inflación anual en 3.96%. Este resultado, aunque mayor al del periodo inmediato anterior, se mantiene dentro del margen establecido por Banxico, que oscila entre 2% y 4%.
El INPC, que mide la variación promedio en los precios de una canasta representativa de bienes y servicios consumidos por los hogares mexicanos, alcanzó un nivel de 139.484 puntos en la primera mitad del mes. En comparación, en la misma quincena de abril de 2024, la inflación quincenal fue de 0.09% y la anual, de 4.63%.
El índice de precios subyacente, que excluye productos con precios más volátiles como agropecuarios y energéticos, tuvo una variación quincenal de 0.34%. Dentro de este índice, los precios de las mercancías subieron 0.47%, y los de servicios, 0.21%.
En contraste, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.59% en el mismo periodo. Esto se debió, principalmente, a una caída de 1.50% en los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, como consecuencia de ajustes en las tarifas eléctricas aplicadas en 18 ciudades del país bajo el esquema de temporada cálida. Por otro lado, los precios agropecuarios subieron 0.60%.
A tasa anual, el índice subyacente aumentó 3.90%, mientras que el no subyacente lo hizo en 3.95%. Estas cifras son menores a las registradas en la misma quincena del año anterior, cuando se ubicaron en 4.39% y 5.38%, respectivamente.
Entre los productos genéricos con mayor incidencia en la inflación quincenal destacaron los aumentos en el jitomate, vivienda propia, cremas para la piel y carne de res. En contraste, bajaron los precios de la electricidad, el cine y el huevo.
Por su parte, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) presentó una variación quincenal de 0.01% y una tasa anual de 3.75%, cifras también menores a las del mismo periodo de 2024, cuando se ubicaron en -0.04% y 4.26%, respectivamente.
Con este comportamiento, la inflación en México continúa mostrando señales de desaceleración gradual, aunque con presiones en ciertos productos básicos, lo que podría influir en las próximas decisiones de política monetaria de Banxico.