La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este jueves la detención de Julio César Chávez Junior, en la ciudad de Los Ángeles, California, por parte de autoridades estadounidenses. El hijo del legendario boxeador mexicano cuenta con una orden de aprehensión en México desde marzo de 2023 por su presunta participación en delincuencia organizada y tráfico de armas.
Video: Redes sociales.
A través de un comunicado, la FGR informó que las autoridades de Estados Unidos notificaron formalmente a la institución mexicana y que ya se inició el procedimiento de entrega para su repatriación.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), mediante un boletín oficial, anunció que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó a Chávez Jr. en Studio City, California, el pasado 2 de julio, y actualmente tramita su deportación acelerada.
Según el DHS, el boxeador es considerado un delincuente indocumentado, vinculado al Cártel de Sinaloa, designado por Estados Unidos como una organización terrorista extranjera. La detención se basa en una serie de violaciones migratorias y antecedentes penales tanto en México como en EE. UU.
Vínculos con el Cártel de Sinaloa
Las autoridades estadounidenses señalaron que Julio César Chávez Jr. ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista B2, válida hasta febrero de 2024. Sin embargo, el 2 de abril de 2024, solicitó la residencia permanente legal mediante matrimonio con una ciudadana estadounidense. Dicha mujer habría mantenido una relación previa con el hijo, ya fallecido, del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) consideró a Chávez como una grave amenaza para la seguridad pública y remitió su caso al ICE el 17 de diciembre de 2024. Pese a ello, el sistema del DHS, bajo la administración Biden, lo clasificó como una no prioridad migratoria, lo que permitió su reingreso a Estados Unidos el 4 de enero de 2025 por el puerto de entrada de San Ysidro, bajo libertad condicional.
Tras determinar que había hecho declaraciones fraudulentas en su trámite migratorio, las autoridades estadounidenses establecieron que Chávez se encontraba ilegalmente en el país y procedieron con su orden de deportación el 27 de junio de 2025.
Cargos criminales y antecedentes penales
El historial judicial de Chávez Jr. incluye múltiples detenciones por posesión de armas y conducción bajo influencia:
-
En enero de 2012, fue arrestado por conducir bajo efectos del alcohol y drogas en California. Fue condenado a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.
-
El 7 de enero de 2024, el Departamento de Policía de Los Ángeles lo arrestó por posesión ilegal de armas de asalto y fabricación o importación de rifles de cañón corto.
-
En enero de 2023, un juez de distrito en México emitió una orden de captura por delincuencia organizada y participación en el tráfico de armas, municiones y explosivos.
La FGR indicó que Chávez es señalado por formar parte de una red dedicada al ingreso clandestino de armas a México, así como a su fabricación ilegal sin los permisos correspondientes.
Postura del gobierno estadounidense
La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, criticó duramente que, pese a su historial delictivo, la administración Biden no priorizara su deportación. “Este afiliado al Cártel de Sinaloa fue señalado como una amenaza para la seguridad pública, pero se le permitió regresar al país. Con el presidente Trump, nadie está por encima de la ley, incluidos los atletas de fama mundial”, declaró.
Añadió que la política migratoria actual será estricta frente a miembros de organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, acusado también de estar implicado en el tráfico de fentanilo a través de la frontera con México y del asesinato de ciudadanos estadounidenses.
Repatriación a México
De acuerdo con el comunicado de la Fiscalía mexicana, se ha comenzado el trámite para extraditar a Chávez Jr. a México, donde enfrentará los cargos penales federales pendientes. Las autoridades mexicanas no precisaron la fecha en que podría concretarse su traslado.
La detención del boxeador ocurre en un contexto de crecientes colaboraciones bilaterales en seguridad, en medio de la presión del gobierno estadounidense por frenar las actividades del crimen organizado trasnacional.