Auditoría detecta pagos por más de 5 mdp por obras no ejecutadas en el Metro antes del colapso de la Línea 12

Auditoría detecta pagos por más de 5 mdp por obras no ejecutadas en el Metro antes del colapso de la Línea 12

Una auditoría interna al Sistema de Transporte Colectivo (STC) reveló que en 2019 se pagaron más de cinco millones de pesos por trabajos no realizados. Las observaciones fueron entregadas semanas después del desplome de un tramo elevado de la Línea 12.

Una auditoría interna realizada por el Órgano Interno de Control (OIC) del Sistema de Transporte Colectivo (STC) detectó que, durante 2019, el organismo realizó pagos por al menos 5.4 millones de pesos por obras no ejecutadas, en el marco de contratos de obra pública. La empresa beneficiada fue Topa Construcciones, S.A. de C.V., según consta en el oficio SCGCDMX/OICSTC/0728/2021, recibido por la Dirección General del STC el 9 de julio de 2021.

El informe forma parte de la auditoría administrativa interna A-4/2021, con clave 1-8-8-10, la cual tuvo como objetivo verificar que las obras contratadas en 2019 por el STC hubieran sido planeadas, adjudicadas, ejecutadas y finiquitadas conforme a la normatividad vigente. La revisión se enfocó en áreas clave como la Subdirección General de Mantenimiento, la Gerencia de Obras y Mantenimiento, y la Subdirección General de Administración y Finanzas.

El órgano de control entregó ocho observaciones originales que derivaron en un total de 13 acciones correctivas y 11 preventivas, entre las cuales destaca la instrucción de recuperar el monto pagado indebidamente, así como implementar mecanismos de supervisión y control para prevenir que se repitan este tipo de irregularidades en futuros ejercicios fiscales.

Entre las anomalías observadas se incluyen: generadores de obra imprecisos o incongruentes, falta de supervisión en campo, uso indebido de la bitácora de obra y retrasos injustificados en la entrega de estimaciones de pago. En al menos un caso, el STC autorizó el pago de estimaciones por trabajos que no se llevaron a cabo, sin justificación documental que respaldara dicha decisión.

En la Observación número 5, el OIC exigió a la Subdirección General de Mantenimiento presentar evidencia documental que explique por qué se avalaron pagos por trabajos no realizados y solicitó iniciar el proceso para que la empresa reintegre $5,434,807.56 pesos, más intereses.

Aunque el documento no se refiere directamente a obras de la Línea 12, el hallazgo resulta significativo por el contexto en que fue entregado: dos meses después del colapso del tramo elevado entre las estaciones Olivos y Tezonco, ocurrido el 3 de mayo de 2021 y que provocó la muerte de 27 personas y 80 heridos.

El hecho de que se hayan pagado trabajos inexistentes en años previos al desplome, sin mecanismos de control eficaces ni supervisión de campo adecuada, ilustra deficiencias sistémicas en la gestión de la obra pública dentro del Metro, más allá de errores estructurales o de diseño.

La auditoría, calificada como focalizada y ex post, se centró en revisar una muestra selectiva de obras contratadas, por lo que los hallazgos podrían ser indicativos de un problema más amplio de cumplimiento normativo. Como parte de las recomendaciones, el OIC solicitó certificar documentalmente la corrección de cada observación y reportarlo formalmente.

Al cierre de esta nota, no hay registro público de que los montos hayan sido reintegrados ni de sanciones aplicadas a servidores públicos o empresas involucradas. La empresa Topa Construcciones, S.A. de C.V. ha mantenido contratos con distintas entidades gubernamentales, aunque en registros públicos no figuran sanciones en su contra.