Investigarán gastos por “acordeones” en elección judicial; podrían anular candidaturas ganadoras

Investigarán gastos por “acordeones” en elección judicial; podrían anular candidaturas ganadoras

INE detecta posible financiamiento irregular en guías de votación del proceso extraordinario 2024-2025; Carla Humphrey advierte que sanciones alcanzan la cancelación de registros.

La autoridad electoral investiga los posibles gastos ilegales en “acordeones” o guías de votación utilizados en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, informó la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey Jordan.

Durante una conferencia de prensa, Humphrey —quien preside la Comisión de Fiscalización— señaló que la Unidad Técnica de Fiscalización inició una indagatoria para determinar el origen de los recursos utilizados en la elaboración, impresión y difusión de estos materiales, también conocidos como “guías de votación”. La investigación deriva de una vista enviada por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, como parte de las 98 quejas recibidas en materia de fiscalización.

“Las sanciones pudieran ser hasta la posible pérdida de este registro como candidata o candidato por faltas graves en materia de fiscalización”, subrayó Humphrey.

Fiscalización federal y local

Según datos del INE, las tres mil 406 candidaturas federales registraron ingresos por 268 millones 510 mil 798 pesos, egresos por 122 millones 027 mil 577 pesos, y reportaron 66 mil 32 eventos proselitistas.

En el ámbito local, donde se celebraron comicios en 19 entidades, cuatro mil 367 candidaturas reportaron ingresos por 127 millones 479 mil 425 pesos y egresos por 68 millones 399 mil 950 pesos con 77 centavos, además de 48 mil 987 eventos registrados.

La consejera destacó que el INE monitoreó las redes sociales y verificó que las candidaturas cumplieran con el requisito de reportar con tres días de anticipación sus actividades públicas.

Fechas clave y sanciones

Entre los próximos plazos del proceso de fiscalización electoral, se contempla que el 16 de junio se remitan a las candidaturas los oficios de errores y omisiones detectados en sus informes de gasto. Estos deberán ser respondidos antes del 18 de julio, fecha en que se presentará un dictamen consolidado ante la Comisión de Fiscalización. El documento final se someterá a votación del Consejo General del INE el 28 de julio.

Las sanciones por irregularidades pueden ir desde amonestaciones y multas, hasta la cancelación de candidaturas, en caso de faltas graves.

Avance en presentación de informes

En cuanto al cumplimiento de la entrega de informes únicos de gasto, el 94 % de las candidaturas federales ya los ha presentado a través del Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras (MEFIC), mientras que a nivel local el cumplimiento asciende al 91 %.

La consejera concluyó que la fiscalización electoral garantiza la equidad en la contienda, la transparencia y la rendición de cuentas, aspectos esenciales en un proceso donde se elige a personas impartidoras de justicia.