INE reporta 91.7 % de avance en cómputos distritales para elección de magistraturas de la SCJN

INE reporta 91.7 % de avance en cómputos distritales para elección de magistraturas de la SCJN

Con un avance del 91.7 % en los cómputos distritales, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer las candidaturas más votadas en la elección de las nueve magistraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), celebrada el pasado 1 de junio. La consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala afirmó que el proceso avanza con certeza y transparencia, y reiteró que la presidencia de la Corte será ocupada por quien obtenga la mayor votación nacional.

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó que los cómputos distritales de los votos emitidos en la elección de las nueve magistraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) registraron un avance del 91.7 %, y dio a conocer las candidaturas más votadas durante la Jornada Electoral del pasado 1 de junio.

Entre las candidatas mujeres con mayor número de votos destacan:

  • Lenia Batres Guadarrama: 5 millones 30 mil 281 votos (4.9 %).

  • Yasmín Esquivel Mossa: 4 millones 484 mil 299 votos (4.4 %).

  • Loretta Ortiz Ahlf: 4 millones 291 mil 109 votos (4.2 %).

  • María Estela Ríos González: 4 millones 24 mil 328 votos (3.9 %).

  • Sara Irene Herrerías Guerra: 2 millones 713 mil 493 votos (2.6 %).

Entre los candidatos hombres con mayor votación se encuentran:

  • Hugo Aguilar Ortiz: 5 millones 295 mil 364 votos (5.2 %).

  • Giovanni Azael Figueroa Mejía: 3 millones 57 mil 12 votos (3.0 %).

  • Irving Espinosa Betanzo: 2 millones 956 mil 378 votos (2.9 %).

  • Arístides Rodrigo Guerrero García: 2 millones 935 mil 363 votos (2.8 %).

Desde la sede del INE, Taddei Zavala recordó que, al término de los cómputos, el próximo 15 de junio se declarará la validez de las elecciones, se entregarán las constancias de mayoría y asignación a las candidaturas ganadoras, y se publicarán oficialmente los resultados, conforme a los artículos 94 y 96 de la Constitución.

En respuesta a cuestionamientos sobre la integridad del proceso, la Consejera Presidenta del INE afirmó:

“No hay espacio para dudas ni para manipulaciones. La certeza y la confianza en los resultados es, y seguirá siendo, nuestra principal prioridad”.

Acompañada por la Secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino, y la Consejera Norma De la Cruz Magaña, Taddei destacó que en el Proceso Electoral Extraordinario para el Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, una persona puede representar hasta 39 votos.

En ese sentido, con base en el porcentaje estimado de participación ciudadana, el INE proyectó que la elección de magistraturas de la SCJN implicará la captura de aproximadamente 117 millones de sufragios, equivalentes a igual número de decisiones individuales.

“En un escenario de marcas completas, esto nos llevaría a una captura de 507 millones de votos de mexicanas y mexicanos que decidieron por la justicia de México”, subrayó.

La candidatura más votada presidirá la SCJN

Durante una sesión con medios de comunicación, Taddei Zavala aclaró que la asignación de cargos en la SCJN comenzará con mujeres, con el objetivo de que al menos cinco de ellas integren la Corte.

En cuanto a la presidencia de la Suprema Corte, explicó que, de acuerdo con la reforma judicial, el artículo 94 constitucional establece que la candidatura con mayor votación será la que presida los primeros dos años. Las posiciones siguientes se asignarán conforme al orden de votación obtenida.

Finalmente, la Presidenta del INE reiteró que una vez concluidos los cómputos distritales, por entidad, circunscripción y a nivel nacional, se otorgará la constancia de mayoría a la persona que haya logrado la mayor cantidad de votos en las urnas.