Harfuch es solo un caso: consultor anónimo recicla red para promover estrategia de seguridad y políticos de la 4T

Harfuch es solo un caso: consultor anónimo recicla red para promover estrategia de seguridad y políticos de la 4T

Análisis forense revela red de sitios vinculados a mensajes institucionales, promoción política segmentada y posible triangulación de recursos en plataformas digitales. Un análisis forense revela vínculos ocultos entre sitios aparentemente distintos y estrategias digitales que resurgen tras denuncias ante el INE.

Una red de páginas en Facebook, sitios web sin contenido funcional y metadatos técnicos coincidentes ha sido detectada tras una revisión de campañas políticas pautadas en redes sociales durante los últimos meses. La evidencia sugiere una operación coordinada para promover actores políticos bajo distintas fachadas digitales, recurriendo a dominios desechables, reciclaje de contenido institucional y triangulación de identidades.

I. Sitios sin contenido y pauta con múltiples rostros

Páginas como Al Límite MX, Alerta Noticias, Bajo Custodia y otras, han invertido decenas de miles de pesos en anuncios dentro de la plataforma publicitaria de Meta para promover a los actores clave de la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum. Figuras como Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana e instituciones des seguridad como la Guardia Nacional, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), así como la Secretaría de la Marina (Semar) y con menos frecuencia la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Tras consultar la red, las páginas fueron dadas de baja. Sin embargo, los datos de los anuncios que pagaron en Facebook permanecieron.

Estas páginas están asociadas a sitios web activos (por ejemplo: alertamexico.news), pero al inspeccionar sus contenidos se detectó que los dominios están vacíos, con una sola imagen en portada, generalmente un logotipo que replica el de su homónima página de Facebook y un botón con el logotipo de la red social de Mark Zuckerberg. Esta dato es importante, porque todas las páginas de la red fueron identificadas con este mismo botón, que también fue encontrado en otra página más antigua, dedicada a promover a actores políticos de Quintana Roo. Entre los políticos que Ola Informativa promocionó se encuentran: la gobernadora de quintana roo, Mara Lezama; la Presidenta Municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde; la Presidenta Municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz; la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña y otros.

Cada una fue registrada con diferente nombre, teléfono y dominio, sin embargo, el único patrón técnico constante es la publicidad segmentada y el uso sistemático de mensajes institucionales.

II. Evidencia técnica: los mensajes ocultos del navegador

Mediante una herramienta forense que permite analizar cómo carga un sitio web, se identificaron mensajes de consola —información que los sitios emiten al navegador— que exponen rutas internas y recursos no visibles para el público.

Uno de estos mensajes corresponde al sitio alertamexico.news:

Contenido mixto: La página "https://alertamexico.news/" se cargó mediante HTTPS, pero solicitó un elemento inseguro: "http://alertamexico.news/wp-content/uploads/2024/02/facebook-ola-informativa-cancun.png". Esta solicitud se actualizó automáticamente a HTTPS.

El archivo referenciado incluye el nombre “ola-informativa-cancun”, una página eliminada de Facebook tras enfrentar una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en abril de 2024. A pesar de haber desaparecido, el rastro digital persiste en las nuevas plataformas, sugiriendo un reaprovechamiento de estructuras técnicas.

III. Denuncia ante el INE y antecedentes de Ola Informativa Cancún

La Dirección Estatal Ejecutiva del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Quintana Roo presentó el 21 de abril de 2024 una queja formal contra la candidata Ana Patricia Peralta de la Peña (reelección por Benito Juárez) y contra esta página llamada Ola Informativa Cancún. El expediente, consultado por este medio, señala:

La denuncia apunta a que la página no reportó los gastos en pauta publicitaria y recibió presuntamente aportaciones de origen no identificado. Tras esta acción legal, la página de Facebook y el sitio olainformativacancun.mx dejaron de estar activos.

Ola Informativa Cancún resurgió pero lo hizo desde cuentas que fueron adquiridas de otros creador de contenido, posicionadas o con seguidores falsos. Por ejemplo, la nueva página de Facebook de Ola Informativa Cancún llevaba el nombre de «Memepólis» hasta noviembre de 2023 en que se le cambió en nombre a «Despertar Noticias» y en noviembre de 2024, nuevamente se le renombró y asumió en nombre de «Ola Informativa Cancún». En esta página se replican los mensajes institucionales de instancias gubermentales como la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, los  ayuntamientos de Isla Mujeres, Puerto Morelos, Leona Vicario, Tulum, Chetumal, Benito Juárez y otros.

En Instagram, una cuenta con el mismo nombre, Ola Informativa Cancun, e imagen de usuario tiene más de 500 seguidores falsos y publica mensajes gubernamentales para difundir a politicos de Quintana Roo.

IV. El reciclaje de marcas y estructuras

Tras recuperar datos históricos del dominio, se constató que olainformativacancun.mx estuvo activo durante aproximadamente un año. Su contenido, registrado en capturas de la plataforma Wayback Machine, muestra un diseño visual, logotipo y tipo de publicaciones idéntico al de nuevas cuentas creadas en 2025. 

Estas nuevas cuentas comparten contenido oficial de:

  • Guardia Nacional

  • Fiscalía General de la República (FGR)

  • Omar García Harfuch
  • Semar
  • Sedena
  • SSPC.

Ninguna de las cuentas actuales ni cuenta con aviso de privacidad, director editorial o razón social.

V. Características de la red

Elemento observado Descripción
Sitios web registrados pero sin contenido real Usados para cumplir con políticas de transparencia de Meta
Contenido institucional replicado Sin firma editorial; se difunden boletines como publicaciones
Metadatos técnicos coincidentes Rutas internas revelan vínculos entre sitios “distintos”
Diversidad de nombres y registros Se usan identidades múltiples para operar desde distintos frentes
Desaparición tras denuncias y reaparición con nuevo nombre Ejemplo: Ola Informativa Cancún

La operación observada configura una estructura digital opaca que triangula identidad, contenido y recursos. Aprovecha vacíos en la fiscalización del gasto electoral en plataformas digitales y opera bajo el camuflaje de medios informativos sin estructura real.

Los indicios reunidos permiten sostener la hipótesis de una red diseñada para promover actores políticos mediante recursos técnicos reutilizados y aparentemente coordinados. El uso de metadatos, herramientas de análisis forense y seguimiento de dominios permite visibilizar un patrón difícil de detectar a simple vista, pero evidente al profundizar.

El caso de Ola Informativa Cancún y sus réplicas demuestra cómo el espacio digital se convierte en un terreno fértil para campañas sin rostro, sin firma, y sin responsable directo. Hasta ahora, ninguna autoridad electoral ha informado públicamente si estas estructuras serán investigadas en su conjunto.